El dólar partió la semana rebotando desde sus mínimos, influido por un cobre que borra parte de su fuerte escalada de las últimas dos semanas, y sin gran actividad de por medio a causa de un feriado en Estados Unidos.
La divisa subió $ 6,06 a $ 949 al cierre de la sesión de este lunes en el mercado cambiario chileno, y recuperó de esta forma su promedio móvil de 200 días, después de cinco jornadas consecutivas a la baja, de acuerdo con las cifras de Bloomberg.
"Lo más importante que influyó (en el alza del tipo de cambio) fue la caída del cobre, que el viernes pasado llegó a casi US$ 4,89 la libra", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha.
El cobre Comex retrocedía 1,4% a US$ 4,66 por libra, y un indicador del dólar global se estabilizaba en sus mínimos del año. Con el mercado de EEUU en receso por el Día del Presidente, los montos transados en general fueron más débiles (en la Bolsa Electrónica de Chile, sólo US$ 820 millones en compraventa de dólares).
Lo que vino, lo que viene
El tipo de cambio viene de cerrar el viernes en mínimos de cuatro meses, gracias a una caída de más de $ 20 a nivel semanal, de la mano de apuestas de agentes institucionales extranjeros a favor del peso chileno, quienes no han perdido de visto las alzas del cobre.
"El cobre había llegado a niveles muy altos, y eso está muy correlacionado a la caída que llevaba el tipo de cambio. Aparte que también influyeron temas geopolíticos favorables a divisas que antes se habían depreciado, tales como el peso", observó Concha.
"El precio del cobre, particularmente el que se comercializa en la bolsa de EEUU (y a diferencia del que se transa en la bolsa de Londres), ha experimentado un aumento considerable, relacionado con una mayor demanda anticipando las tarifas sobre este mineral", explicó el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa.
"El peso fue una de las divisas latinoamericanas con mejor comportamiento la semana pasada, impulsado un mensaje más restrictivo en política monetaria en las actas del Banco Central de Chile y por la subida de precios del cobre", dijo por su parte el director de riesgo financiero de Ebury, Enrique Díaz.
La atención de los inversionistas se está enfocando en las conversaciones con sede en Arabia Saudita para buscar un fin a la guerra en Ucrania, mediado por la actual administración estadounidense.
El calendario económico de EEUU es ligero esta semana. Los puntos destacados son las actas de la Reserva Federal (miércoles), y encuestas de confianza empresarial y del consumidor (viernes). También habrá alocuciones públicas de miembros de la Fed.