Bolsa & Monedas

IPSA cae por sexta jornada y pierde los 6.600 puntos al cierre, pero Wall Street logra remontar una sesión marcada por cifras de empleo en EEUU

Si bien en el mercado se teme que los repetidos indicios de fragilidad económica empiecen a golpear los resultados de las empresas, también se están multiplicando las apuestas a un recorte de tasa en septiembre.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La bolsa chilena volvió a caer este martes, pero en Nueva York terminó predominando el apetito por riesgo. Los últimos datos en Estados Unidos renovaron los temores a un mayor enfriamiento de la economía, pero también reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal aplique los ansiados recortes a las tasas de interés.

Finalmente el Dow Jones creció 0,36%, el S&P 500 ganó 0,15% y el Nasdaq Composite subió 0,17% en la Bolsa de Nueva York, terminando al alza una jornada donde la tónica fueron las caídas de las acciones, lo que sí dejó su marca en el cierre más temprano de las plazas europeas.

A nivel local, el S&P IPSA retrocedió 0,25% a 6.597,70 puntos, en una sexta sesión consecutiva a la baja. Las mayores pérdidas fueron las de Quiñenco (-1,96%), SQM-B (-1,55%) e IAM (-1,39%).

Plan de incentivos de Falabella lleva a sus ejecutivos a comprar unos $3 mil millones en acciones

Qué pasa con la economía

Las más recientes cifras económicas de Estados Unidos motivaron compras de bonos -la tasa soberana a 10 años caía a mínimos desde comienzos de abril-, en medio de los temores a una desaceleración económica que afectaría los resultados corporativos.

Esta mañana se conoció que hubo 8,06 millones de ofertas laborales durante abril, la menor cifra desde febrero de 2021. Fue una lectura más débil de lo previsto y además vino con una revisión a la baja en la serie de marzo. Le sigue a un negativo sondeo de confianza en el sector manufacturero.

"En resumen, la demanda de mano de obra sigue moderándose", escribió el CIO de Bleakley Advisory Group, Peter Boockvar. "Los rendimientos del Tesoro están cayendo en respuesta. Las acciones están haciendo malabarismos, por un lado, con la debilidad de los datos, y por el otro, con la esperanza de que desencadenen recortes de tasas más pronto que tarde", comentó.

La probabilidad implícita de ver un primer recorte de tasas de la Fed en septiembre superó el 65% en las operaciones de swaps, cinco puntos porcentuales más que en el registro de la jornada anterior.

Sobre las acciones energéticas pesó también la caída del petróleo. El barril de Brent se cotizaba hoy a US$ 78, un mínimo de cuatro meses, ya que la OPEP+ anticipó el fin de semana que hacia adelante espera devolver algunos barriles al mercado, situación que se funde con las expectativas de ralentización económica.

Lo más leído