Bolsa & Monedas

Plan de incentivos de Falabella lleva a sus ejecutivos a comprar unos $3 mil millones en acciones

Se registraron un total de 17 compras de títulos por parte de siete gerentes del retailer, entre ellos, el nuevo gerente general, Alejandro González Dale.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Artículo corregido*

Durante la última semana, un comentario obligado entre los corredores de bolsa fueron las compras de acciones que hicieron altos ejecutivos de Falabella con el papel del retailer. Desde el jueves 30 de mayo se efectuaron 17 transacciones por parte de siete ejecutivos del holding, las que suman en total más de $ 3 mil millones.

Uno de los gerentes que compró acciones fue el nuevo CEO del retailer, Alejandro González Dale, quien adquirió papeles por un monto estimado en $ 1 mil millones.

Además del gerente general, también adquirieron títulos de la firma el gerente general corporativo de mejoramiento del hogar, Alejandro Arze; el country manager de Colombia, Rodrigo Fajardo; el gerente general de Falabella Financiero, Juan Matheu; su par de Falabella retail, Francisco Irarrázaval; el gerente general corporativo de transformación, Benoit de Grave; y el CFO, Juan Pablo Harrison.

Desde el mercado, afirmaron que todas estas transacciones responden al plan de incentivos de largo plazo que entrega Grupo Falabella a sus altos ejecutivos, con la intención de retenerlos.

Consultada por DF, la compañía sostuvo que “desde hace muchos años, Falabella cuenta con planes de incentivos de largo plazo, siempre en función de los resultados de la compañía. Este plan considera la posibilidad de que cada ejecutivo elegible invierta en acciones de Falabella, a través de un préstamo otorgado por la empresa exclusivamente para este fin, el cual debe ser reembolsado parcialmente durante un período de cuatro años”.

Además, añadieron que “los altos ejecutivos que son parte de estos planes deben informar a la CMF sobre las acciones adquiridas en su nombre”.

Señal positiva

Agentes del mercado destacaron que las compras realizadas por los gerentes corresponden a adquisiciones (acciones que ya están en circulación) realizadas en bolsa, lo que significa que no son suscripciones de primera emisión.

El gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, dijo que “la señal que recibe el mercado es que estos ejecutivos están viendo que la empresa está haciendo bien las cosas y por lo mismo, invertir en la misma empresa en que trabajan es una buena inversión”.

En tanto, operadores del mercado sostuvieron que, a .pesar de que estas transacciones responden a un plan de incentivos de la compañía, los precios de las acciones estimados por las corredoras se establecen, por las expectativas de una empresa, entre varios factores.

Así, coincidieron de que la compra de acciones por parte de los ejecutivos puede impactar de forma positiva en la perspectiva de la empresa.

Desempeño bursátil

Las transacciones realizadas por agentes internos del retailer se dan en un contexto donde la acción de Falabella muestra un buen desempeño. En lo que va del año, tiene una rentabilidad de 27%.

Si bien Falabella ya superó el precio objetivo de los analistas, varios de ellos prevén una revisión al alza de su “valor justo”. De hecho, diferentes corredoras de bolsa mantienen a la empresa en sus carteras recomendadas.

Por ejemplo, Bci Corredor de Bolsa publicó este lunes que “la acción ha mostrado catalizadores al alza como una recuperación en el consumo, mejores márgenes y la entrega de su plan para ir desapalancado a la compañía a través de la venta de activos”.

* La versión original de este artículo fue modificada porque señalaba de manera errónea que el gerente general de Falabella, Alejandro González realizó seis transacciones por $ 2.000 millones, cuando lo correcto es tres transacciones por un total de $ 1.000 millones.

Lo más leído