El anuncio de un nuevo plan de rescate
en Europa contribuyó a prolongar el ambiente festivo en la bolsa de
Sao Paulo, que hoy subió el 4,76%, hasta alcanzar los 36.469 puntos
en su índice Ibovespa.
La Unión Europea (UE) anunció hoy un paquete de estímulo dotado
de 200.000 millones de euros, lo que se acogió en la plaza paulista
con satisfacción, para conseguir un avance de 1.657 unidades en el
indicador de referencia.
Las ilusiones depositadas por los inversores de Wall Street en
los discursos y nombramientos del presidente electo de EE.UU.,
Barack Obama, animaron los negocios en Nueva York y tuvieron reflejo
en la principal plaza de América Latina.
Los inversionistas brasileños también aplaudieron la noticia de la
bajada de los tipos de interés en China, que podría impulsar un
repunte de la actividad industrial en aquel país y, por tanto, un
aumento de demanda de las materias primas brasileñas.
Con este ambiente, la rueda paulista ya acumula una ganancia del
16,70% en las tres primeras jornadas de la semana, lo que
trasluce el inicio de la recuperación de la confianza en las
empresas locales.
No obstante, la ola de optimismo no fue suficiente para
trascender a los inversionistas internacionales, que hoy volvieron a
ignorar los negocios en la plaza, dejando el volumen de negocios en
una cifra considerada baja, de 4.184.821.950,62 reales (unos US$1.839
millones) en 266.203 operaciones.
Las empresas exportadoras de metales y minerales registraron las
subidas más importantes de la jornada, entre las que destacó el
salto de 12,33% de los papeles preferenciales de la
siderúrgica Gerdau.
En la misma tónica, los títulos similares de la compañía minera
Vale, segundos más negociados en la plaza, se recuperaron 2,21%.
No obstante, el factor determinante que llevó al parqué brasileño
a despegarse de otros mercados internacionales y registrar una mayor
alza fue la fuerte subida del 5,99% de los papeles
preferenciales de su empresa líder, la petrolera estatal Petrobras,
que se benefició del repunte del precio del crudo.