Durante los últimos años la participación laboral de la mujer en los diferentes sectores de la economía ha ido ganando terreno, aunque los expertos coinciden en que la empleabilidad femenina aún tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en cargos de mayor responsabilidad ejecutiva.
De hecho, en el primer “Reporte de Indicadores de Género de las Empresas en Chile”, elaborado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Hacienda, en colaboración con la Fundación Chile Mujeres, reveló que el rubro de la intermediación financiera es uno de los tres que están por sobre el promedio de 40,7% de mujeres, con un 49%.
En el caso del retail financiero, una de las compañías que ha destacado por la incorporación de la mujer en diferentes niveles y cargos es Líder Bci Servicios Financieros. Actualmente, el 68% de su dotación pertenece al género femenino y su comité de gerentes de primera línea está compuesto en su mayoría por mujeres, cinco de un total de ocho ejecutivos que lideran las diferentes áreas de la compañía y reportan directamente al gerente general, Michel Awad.
Se trata de las gerentas de las áreas Comercial, Begoña Fernández; de Marketing y Asuntos Públicos, Macarena Isarn; Legal, Catalina Soza; de Operaciones y Tecnología, Viviana Campos; y de Personas que es encabezada por Francisca Valles.
“Si bien hoy en día se ve mucho mayor presencia femenina en la industria financiera en general, todavía hay espacio para que ésta siga aumentando, están las oportunidades y las capacidades para que ello ocurra. Sin embargo, es importante que este proceso se dé de manera natural, a través de políticas de flexibilidad laboral que beneficien tanto a hombres como a mujeres”, señala la gerente de Marketing y Asuntos Públicos de Lider Bci Servicios Financiero, Macarena Isarn.
Asimismo, la gerenta de Personas, Francisca Valles, destaca que en la actualidad el 62,5% de los gerentes de la compañía son mujeres, “lo cual es una señal positiva, ya que la mixtura entre hombres y mujeres enriquece a los equipos, con liderazgos complementarios que ayudan a la toma de decisiones y a la resolución de problemas”.
En la misma línea, la gerente comercial, Begoña Fernández, sostiene que “el complemento de mujeres y hombres en altos cargos se ve reflejado en el desempeño económico de la compañía y, por ende, en la entrega de mejores servicios a los clientes. Cabe recordar que, del universo total de nuestros clientes, alrededor de un 57% son mujeres”.
La visión de la gerente legal, Catalina Soza es que “las oportunidades para las mujeres en la industria financiera están, pero a veces nosotras mismas nos limitamos y no nos arriesgamos”. Para ella el desafío está en empoderar a las mujeres y atreverse a tomar estas oportunidades.
Por su parte, la gerente de Operaciones y Tecnología, Viviana Campos apunta a que “las oportunidades y desafíos para la mujer tienen que ver con fomentar, desde su posición y herramientas, la equidad de género y diversidad, apoyar a otras mujeres a desarrollarse en la industria y potenciar a la mujer haciendo cambios para lograr un mundo más equitativo entre ambos géneros”.
También te puede interesar: Las chilenas que estarán en el foro latinoamericano de bienes raíces
Medidas por pandemia
Al igual que muchas empresas, durante 2020 y lo que va de 2021, Lider Bci Servicios Financieros ha adoptado diversas medidas, junto con las definidas por la autoridad sanitaria, para proteger a sus colaboradores de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, muchas de estas han estado enfocadas en mujeres que tienen niños o personas mayores a su cargo.
De esta manera, se implementó el permiso con goce de remuneración para las mujeres con hijos menores de dos años, en caso de que sus salas cunas se encuentren cerradas producto de las cuarentenas en las distintas comunas y localidades del país.
A esta se suman el permiso con goce de remuneración para las mujeres embarazadas u opción de teletrabajo en alguna otra área del negocio como call center y backoffice.