Banca & FinTech

Medios de pago: Visa logra acuerdo con la banca y baja tasas de intercambio

Mientras tanto, se desarrolla el proceso de implementación del modelo de cuatro partes que impulsa el Ministerio de Hacienda.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Viernes 18 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Un nuevo capítulo se escribe en el proceso de implementación del modelo de cuatro partes en el sistema de medios de pago que está impulsando el Ministerio de Hacienda.

Imagen foto_00000002

Importantes ejecutivos de diferentes compañías confirmaron que la marca de tarjetas internacional Visa alcanzó un acuerdo con la banca y redujo las tasas de intercambio para algunos servicios de la economía.

Las tasas de intercambio son comisiones fijadas por las marcas de tarjetas que deben pagar los adquirentes, como Transbank y Multicaja, a los bancos emisores de plásticos y a la propia marca.

Hace unos meses, las marcas de plásticos que están presentes en el país -Visa, Mastercard y American Express- enviaron a las entidades que utilizan el sistema de medios de pago sus nuevas tasas de intercambio para operar en el nuevo modelo.

Tras conocerse las primeras tasas publicadas, ejecutivos de la industria financiera se acercaron a Visa y Mastercard debido a que el margen que recaudarían sería mucho más bajo en algunos rubros del comercio respecto de los merchant discount que tienen, haciendo inviable las operaciones con las marcas para los adquirentes en el futuro modelo de cuatro partes.

El merchant discount es la tasa de retribución que paga el comercio al adquirente por utilizar la red. Bajo el actual sistema, las tasas rondan en los 45 puntos base y se proponía dejarlas en cerca de 10 puntos base, afectando a los adquirentes.

Ejecutivos de los adquirentes y de la banca realizaron diferentes gestiones con el objetivo de ajustar las tasas de intercambio en las transacciones de débito, crédito y prepago.

Conocedores de las tratativas mencionan que el primer esquema dado a conocer por parte de las marcas se basaba en dos opciones. La primera, subir los merchant discount a los comercios. Esta alternativa implicaba un alza de precios para los usuarios del sistema, lo que generó inquietud en el gobierno según aseguran ejecutivos del sector.

Las alertas se encendieron porque uno de los objetivos que busca Hacienda es que la implementación del nuevo modelo de sistema de pagos no se traduzca en mayores costos a las personas.

La segunda opción era que los adquirentes dejaran de trabajar con algunas marcas, algo que tampoco entraba en los planes del gobierno.

Los resultados

Los resultados de las negociaciones fueron dispares. Varias fuentes confirman que Visa accedió y ajustó las tasas ubicándolas en torno a los 40 puntos base.

La marca expresó a DF que el margen ofrecido “resulta de un proceso de análisis financiero y comercial, considerando diferentes situaciones de mercado, incluyendo la apertura de la adquirencia en el país”.

Visa agregó que “continúa trabajando en Chile de manera cercana con todo el ecosistema de pagos, para incrementar la aceptación y uso de medios de pago electrónicos, promover el desarrollo y la innovación de pagos digitales”.

El portazo vino por el lado de Mastercard. Diferentes representantes del sector afirman que esta marca no cedió y mantuvo su tasa de intercambio en aproximadamente nueve puntos base.

Consultado Mastercard sobre esta situación, la compañía declinó hacer comentarios.

Por su parte, Transbank señaló que “como un actor relevante en el mercado de medios de pago, ha entregado sus opiniones fundamentalmente en la mesa del Ministerio de Hacienda, a los reguladores, emisores y marcas respecto a una operación competitiva en un mercado de cuatro partes con tasas de intercambio”.

Etapa de pruebas

Las negociaciones para bajar las tasas de intercambio se desarrollaron días previos a que comiencen las pruebas de interoperabilidad del modelo de cuatro partes que están haciendo los emisores, adquirentes y las marcas.

Desde la industria señalan que desde hace unas semanas comenzaron las pruebas tecnológicas para que no existan fallas al momento del estreno del sistema.

Destacan que se trata de un espacio colaborativo de nivel técnico y que Hacienda está vigilando de cerca el proceso antes de dar el anuncio oficial del kick off del nuevo esquema, que esperan que sea dentro de este año si todo marcha bien en los ensayos.

Transbank se está preparando para este proceso. La firma indicó que “a la fecha, estamos bastante avanzados en la obtención de la licencia de adquirente con American Express y aún estamos en conversaciones para la obtención de dicha licencia con Visa y Mastercard”.

Añadió que “nos hemos estado preparando para operar en este mercado con todos los proyectos y adecuaciones necesarias, y esperamos se tomen las decisiones y definiciones faltantes que permitan la libre competencia y una operación sustentable para todos los adquirentes”.

Lo más leído