Banca & FinTech

Los planes de Evertec tras su fallido ingreso a Transbank: crecer en productos y servicios a entidades financieras, fintech y retail

El country manager de la operación en Chile, Daniel Barba, afirmó que el objetivo es expandirse en el procesamiento para adquirentes y emisores de medios de pagos, además de soluciones tecnológicas y monitoreo de fraudes.

Por: Nicolás Cáceres | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El country manager de Evertec Chile y Perú, Daniel Barba. Foto: Julio Castro
El country manager de Evertec Chile y Perú, Daniel Barba. Foto: Julio Castro

Compartir

Hace seis años, el ejecutivo costarricense de Evertec, Daniel Barba, arribó al país con una misión: asesorar a Banco Santander en la implementación de su propia red de adquirencia que en 2021 sería bautizada con el nombre de Getnet.

Con 18 años en la industria de medios de pagos, Barba forma parte de Evertec, una empresa nacida hace 25 años al alero del Banco Popular de Puerto Rico y que este verano estuvo cerca de adquirir a Transbank, sin embargo, la operación finalmente se cayó por la incertidumbre regulatoria que afecta a la industria de medios de pago, en especial algunos fallos pendientes de la Corte Suprema.

Hace dos meses, Barba asumió como country manager de Evertec Chile y Perú, además de liderar las operaciones comerciales de la firma en Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

“(Deal caído con Transbank) Evertec es una compañía activa en M&A en América Latina. Estos procesos son dirigidos a nivel corporativo (...) Chile sigue siendo un mercado atractivo donde ya hemos comprado dos compañías (PayGroup y BBR)”, dijo el country manager de Evertec Chile, Daniel Barba.

En conversación con DF, el ejecutivo afirmó que respecto de Transbank es poco lo que puede señalar, aunque indicó que “Evertec es una compañía activa en procesos de M&A (fusiones y adquisiciones por su sigla en inglés) a través de toda América Latina. Estos procesos, en general, son dirigidos a nivel corporativo, que está enfocado en buscar cuáles son los mejores activos para la empresa, basada en nuestra estrategia”.

El ejecutivo agregó que “particularmente, Chile sigue siendo uno de los mercados más atractivos para Evertec, en donde ya hemos comprado dos compañías (PayGroup y BBR) e invertido más de US$ 100 millones en ellas. Esto refleja el interés de seguir haciendo negocios en el país. Dicho eso, nuestro foco son nuestros clientes, productos y cómo seguimos innovando para nuestros clientes”.

- ¿El fallido ingreso a Transbank hace unos meses obedece a un tema del precio de venta o a los fallos pendientes de esta industria en la Corte Suprema?

- No puedo referirme al tema.

Camino propio

Tras la caída del deal con Transbank, el crecimiento orgánico es la hoja de ruta que tiene Evertec en Chile. Según Barba, el objetivo es crecer como asesores en los procesamientos de transacciones en tres segmentos de clientes: instituciones financieras –principalmente bancos-, fintech y retailers de gran tamaño.

“Mi principal prioridad es buscar la satisfacción completa de nuestros clientes. Toda mi energía y lo que estamos haciendo en la oficina en Chile a nivel de productos, servicios e innovación están enfocados en ello”, afirmó.

La segunda prioridad de Barba, es “trabajar en un amplio portafolio de productos y soluciones de las cuáles algunos ya tenemos implementados en Chile y otros no”.

En ese sentido, afirmó que Evertec tiene distintas verticales de negocios, por ejemplo, el procesamiento de adquirentes –uno de los negocios críticos de la compañía- y con el cual hoy atiende a Getnet; el procesamiento de emisores de medios de pagos, como bancos, fintech o el retail; herramientas para la prevención y monitoreo de fraudes; y, soluciones tecnológicas para el gran comercio, por ejemplo, las pasarelas de pagos o el comercio electrónico.

- ¿Considerando que conocen en profundidad este negocio, por qué no tienen una red de adquirencia propia?

- El objetivo y estrategia de nuestra compañía están enfocados en nuestros clientes. Todo lo que hacemos, como por ejemplo, el diseño de productos, servicio y la atención está enfocado en atender a estos clientes en la industria financiera, fintech y el gran retail. Por ende, queremos apoyar sus estrategias comerciales, de negocios, con tecnología y servicios. Ese es nuestro foco.

“El tamaño del pastel aumentó”

A nivel regulatorio, Barba valoró el reciente fallo de la Corte Suprema que estableció que los retailers no podrán hacer distinciones o discriminaciones entre distintos tipos de plásticos, como por ejemplo, las tarjetas de prepago.

A su juicio, “es un fallo trascendental” para la industria de medios de pago porque el máximo tribunal del país relevó esta disputa a través de un lenguaje técnico, pero tuvo impacto en la opinión pública.

De acuerdo con el ejecutivo, lo hoy espera la industria es la norma de open finance o sistema de finanzas abiertas, vinculada a la Ley Fintech, que próximamente debe dictar la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

“Falta esta normativa secundaria que regulará el sistema de finanzas abiertas, los criptoactivos porque si bien la Ley Fintech habla de los stablecoins (criptomoneda estable), no hay una norma asociada a esto, por ejemplo”, afirmó.

Según Barba, estos cambios normativos coronarían el avance que ha tenido Chile en medios de pagos en los últimos años, donde el cambio de un modelo de tres a cuatro partes fue el factor determinante para la proliferación de distintos actores internacionales, locales y fintech.

“Ha sido un cambio altamente positivo porque hoy está lleno de nuevos actores, siete adquirentes, más de 30 billeteras digitales y en un informe del año pasado, el Banco Central señaló que, entre marzo de 2021 e igual fecha en 2023, el volumen transaccional en tarjetas de débito, crédito y prepago tuvo un crecimiento de 72% en tres años. Eso refleja que el tamaño del pastel aumentó, porque en algún momento había dudas sobre qué iba a pasar, si íbamos a comenzar a comernos entre nosotros, pero la realidad del ecosistema es otra”, dijo.

Lo más leído