Banca & FinTech

Las fórmulas para recuperar la profundidad del mercado que dejó el último debate en Toronto

La vicepresidenta de la CMF, Bernardita Piedrabuena, aseguró que están trabajando para fortalecer el segmento de securitizados.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Jueves 30 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El CEO de BTG Chile, Juan Guillermo Agüero, pidió afianzar el sistema de pensiones.
El CEO de BTG Chile, Juan Guillermo Agüero, pidió afianzar el sistema de pensiones.

Compartir

El paso del Chile Day 2024 en Toronto culminó con el llamado de distintos actores del mercado a recuperar su profundidad que, tras la pandemia, la salida de capitales locales y los retiros de pensiones, ha marcado la tónica del sector en los últimos cuatro años.

Para la vicepresidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Bernardita Piedrabuena, el escenario dejó al mercado local como uno pequeño y expuesto a volatilidades.

Es por ello que apuntó a dos segmentos que podrían devolver la fortaleza al mercado de capitales. Por un lado, mencionó las repos, operaciones financieras en que las partes acuerdan simultáneamente la venta spot de algún instrumento financiero, junto con un compromiso de compra futuro, a un precio predefinido y por otro lado, apuntó a instrumentos securitizados.

“Estamos tratando de desarrollar esta agenda junto con el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y la Superintendencia de Pensiones en el marco de la propia CMF, trabajando en esas ideas y tratando de revisar los cambios necesarios en la ley y la regulación con el fin de desarrollar este mercado”, apuntó Piedrabuena.

Por su parte, el CEO de BTG Pactual Chile, Juan Guillermo Agüero, presentó sus propuestas. En primer lugar, llamó a afianzar el actual sistema de pensiones, al que apuntó como el gran catalizador del mercado en los últimos 30 años.

“No se me ocurre un momento mejor para dejar atrás todo esto y finalizar el debate y legitimar las cuentas de ahorro individuales y la libertad de las personas para elegir quién va a gestionar sus ahorros”, apuntó.

Además, mencionó como alternativa la entrada de un nuevo actor de carácter público, el que “podría ser gestionado por el Bancoestado, que me parece una buena institución que desempeña un papel en el sector financiero”.

Finalmente, llamó a “ser creativos, agresivos, no hay que ser tímidos, y crear incentivos para que la gente invierta en el mercado de capitales y aumente la tasa de ahorro”.

Lo más leído