Banca & FinTech

Caso Factop: defensa de Topelberg pidió a Fiscalía realizar diligencias en torno a gestora Amicorp

El equipo de abogados del imputado en la causa que investiga el Ministerio Público sostuvo que la AGF administraba dos fondos privados que operaron con el factoring.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El socio de Factop, Rodrigo Topelberg. Foto: Julio Castro
El socio de Factop, Rodrigo Topelberg. Foto: Julio Castro

Compartir

Un nuevo actor del mercado es apuntado por el socio del factoring Factop, Rodrigo Topelberg, en el marco del caso en que indaga la comisión de delitos económicos, tributarios y estafa.

Desde la defensa del imputado en la causa, solicitaron al Ministerio Público realizar una serie de indagaciones en relación a Amicorp, una administradora general de fondos (AGF) que estructuró dos fondos de inversión privados (FIP) que habrían operado con el factoring.

En detalle, apuntaron a dos FIP gestionados por Amicorp.El primero, denominado “Facturas Nacionales”, que se firmó en 2021 y contempla un contrato de compra y venta de instrumentos, en el que se establecieron “los términos y condiciones bajo las cuales el fondo, en su calidad de comprador, adquirirá facturas que han sido emitidas desde clientes de Factop SpA”, sostuvieron desde la defensa del imputado.

La defensa de Topelberg solicitó la entrega voluntaria de actas de las reuniones de la administración de Amicorp en dos fondos privados.

Según el equipo de abogados de Topelberg, el fondo de inversión público “LarrainVial Facturas”, de LarrainVial Asset Management, sería el único aportante del FIP “Facturas Nacionales”.

De hecho, en una comunicación de fines de 2023, LarrainVial detalló ser aportante de dicho vehículo de Amicorp, y sostuvo que hasta el 11 de octubre de ese año “tenía una exposición indirecta a facturas cedidas por el factoring por un monto total de $1.335.091.580, que correspondía al 1,27% de su patrimonio”. Un monto similar reclama “LarrainVial Facturas” en la liquidación de Factop.

Por otro lado, el FIP “Facturas I” de Amicorp figuró como acreedor por $ 500 millones en el fallido proceso de reorganización concursal de Factop, con un pagaré suscrito el 25 de agosto de 2022, entre el vehículo y Ariel y Daniel Sauer.

En esta línea, los abogados de Topelberg solicitaron “la entrega voluntaria y, en caso de negativa, la autorización judicial para incautar” actas de sesiones o reuniones de la administración de Amicorp en las que se hubiera abordado asuntos relativos a Factop y las operaciones.

Los pasos de Amicorp

Fundada en Curazao, en 1992, con sede en Hong Kong y operaciones en más de 40 países, Amicorp funciona en Chile desde 2009.

Dentro del negocio de fondos, en 2015 se inscribió como administradora de FIP en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y en octubre de 2021, concretó la compra de la Ecus Capital y se transformó en AGF.

Cercanos a la firma aclararon que la administradora no invertiría ni poseería cuotas en aquellos fondos que pudiera administrar o en los que presta los servicios de backoffice.

Esta última, es una de las líneas de negocio que ofrece en Chile, en el que opera como “cascarón” operativo, llevando la contabilidad independiente de los fondos y controlando el cumplimiento de los reglamentos internos, entre otras funciones. Mientras que las inversiones las llevarían terceros.

Fue este servicio de backoffice que la llevó a verse mencionada en el caso Sewell, donde apareció como primer administrador del FIP “Intra Trade”, fondo que más tarde se convirtió en uno de los protagonistas del caso.

Lo más leído