BancoEstado lanza crédito hipotecario a tasa de interés fija de UF + 3,85% anual para reactivar el mercado
La oferta, que considera viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con un financiamiento de hasta un 80% estará vigente para todas las operaciones aprobadas hasta el 30 de junio de este año.

BancoEstado presentó este jueves nueva oferta de crédito hipotecario con una tasa de interés fija de UF + 3,85% anual para financiar viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con un financiamiento de hasta un 80%, con la que busca reactivar el mercado en medio de los mayores costos e incertidumbre que significan para las familias las tasas variables o mixtas.
Según informó la institución, las personas que lo soliciten contarán con un plan de cuenta corriente y PAC asociado a su dividendo. La oferta estará vigente para todas las operaciones aprobadas hasta el 30 de junio de este año.
“En este momento complejo económico, el banco, como instrumento del Estado de Chile, está presente con esta oferta, para apoyar a los habitantes del país a avanzar en el sueño de la casa o departamento propio", explicó la presidenta de BancoEstado, Jessica López.
El crédito es que cuenta con hasta 6 meses de gracia para el pago del primer dividendo y hasta 2 meses no consecutivos de no pago al año (definidos al contratar el crédito).
En un comunicado, BancoEstado indicó que el objetivo de esta iniciativa es llegar a más personas con productos y servicios financieros, que realmente mejoren su calidad de vida, especialmente en un escenario marcado por una alta inflación, lo que ha contribuido a complicar la opción de acceder a una vivienda.
En este sentido, la presidenta de BancoEstado agregó que “queremos reactivar el mercado hipotecario, pero por sobre todo, devolverles a más chilenos la opción de tomar un crédito hipotecario con una tasa muy conveniente que les permita cumplir su sueño”.
En tanto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó esta iniciativa: “quiero valorar que BancoEstado haya resuelto tomar un conjunto de medidas que favorecen a las personas que necesitan una vivienda y un crédito para acceder a ella. Especialmente a los que lo hacen con apoyo público y necesitan complementar el subsidio con un crédito. Los bancos tienen que revisar su política y actitud respecto a una necesidad nacional como lo es la crisis habitacional”.
Agregó que “los últimos acontecimientos han derivado en que los préstamos se hagan más difíciles de acceder, más caros por plazos más largos y lo que hace BancoEstado es disponer una tasa inferior a la de mercado, por 20 años, por lo tanto facilita el acceso a muchas familias”.
BancoEstado explicó que, como mecanismo de ahorro, si se financia un crédito de UF 2.000 a una tasa de UF +3,85%, en la vida del préstamo se ahorrarían más de $6,7 millones en comparación a una tasa de UF +4,88%. Aquello representa un ahorro del 10% del monto financiado.
Y recordó que frente a las restricciones generadas en el mercado crediticio en el último tiempo, el banco nunca dejó de entregar créditos a 30 años para viviendas bajo las UF 3.000.
Te recomendamos

Mercados
Wall Street y la Bolsa de Santiago abren con ganancias tras nueva exención de aranceles anunciada por EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
Claves del Congreso: Proyecto que declara feriado irrenunciable Viernes Santo sufre traspié porque no está en tabla de la Cámara | Diario Financiero

DF LAB
DF Lab opinión/ El vacío del futuro | Diario Financiero

Economía y Política
Cadem: Matthei lidera carrera presidencial y Jara supera a Tohá en preferencia espontánea | Diario Financiero

Internacional
El trading de acciones de Goldman Sachs registra un trimestre de récord histórico | Diario Financiero

Empresas
Gobierno ultima anuncio sobre Corredor Bioceánico: une Brasil con Chile y estará listo en 2026 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DF Lab opinión/ El vacío del futuro
"¿Cuál es el siguiente salto en tu industria? ¿Cuál es el siguiente salto en la banca, en las empresas de seguros, en los negocios de logística, entre otros? Creo que, en la mayoría de los casos, las gerencias generales no han asumido el rol de proponer un futuro relevante y de empujar con la fuerza necesaria para alcanzarlo".

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.