"Si me piden la
renuncia estarían afectando la institucionalidad", dijo esta mañana el
vicepresidente, Julio Cobos, luego de que ayer su voto definió el rechazo de la
Cámara de senadores al proyecto oficial para ratificar las retenciones móviles
a los granos.
"No se me cruza renunciar”; "sería traicionar la voluntad
popular", dijo Cobos, en diálogo con la prensa cuando salía de su casa de
Ezeiza. Aclaró que hasta las 9.30 no se había comunicado con la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y reiteró lo dicho anoche en el Senado:
“espero que me entienda”.
Según informa El Cronista, el vicepresidente argumentó su
voto negativo recordando que “vengo de otro espacio político” y que hasta el
propio oficialismo estaba dividido, y dijo sentirse “muy bien” tras la decisión
adoptada, porque, según consideró, ahora “el país se va a pacificar”.
“No creí que iba a tener que tomar esta responsabilidad”,
pero “la gente estaba esperando esto”. Y agregó: “Yo tengo la legitimidad del
pueblo, he tenido que escuchar pedidos de renuncia, y la institucionalidad se
logra preservando la figura del vicepresidente de la Nación”, dijo esta mañana
en una improvisada conferencia de prensa.
Cobos dijo que se sintió “apesadumbrado”; “son las
contradicciones que uno vive”, aunque aclaró que “si se hubiera cambiado una
coma del proyecto” para ratificar la resolución 125 del Ministerio de Economía,
“no se hubiera llegado a esto”. Así, se mostró en acuerdo con los gobernadores
que “no pedían la eliminación de las retenciones, pedían una modificación” y
afirmó: “Yo estoy de acuerdo con la redistribución de la riqueza, pero también
hay que tener rentabilidad razonable”.
Al volver a ser consultado por si temía en que desde el
Gobierno ‘lo dejaran solo’, el vicegobernador dijo que “la madurez debe primar,
debemos aprender de lo que nos paso el 2001”. Acá no había “una crisis política, había
una crisis social y lo que tenemos que tratar es dar respuestas” al pueblo.
“La responsabilidad recayó toda en mi”, se lamentó Cobos,
“si me piden la renuncia estarían afectando la institucionalidad”, culminó.