La autoridad tributaria venezolana
notificó hoy a la empresa cementera mexicana Cemex que debe pagarle
unos US$37,3 millones, tras comprobar "incumplimientos
tributarios" en los ejercicios fiscales de 2006 y 2007.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT), anunció en un comunicado la medida contra la
cementera mexicana, que se encuentra en un proceso de negociación
con las autoridades venezolanas para su próxima nacionalización.
Cemex tendrá quince días hábiles para "presentar una declaración
sustitutiva y cancelar total o parcialmente el monto objeto del
reparo" y evitar el inicio de la fase del sumario, lo que derivaría
en una multa adicional, especificó el Seniat.
Tras el estudio de la declaración anual de rentas del año 2006,
el organismo tributario consideró "improcedentes" los egresos,
pérdidas en años anteriores y rebajas por nuevas inversiones de la
compañía.
Los fiscales del Seniat también "objetaron los mismos conceptos"
en la declaración anual de rentas de 2007, "además de otros, como
anticipo por impuesto retenido e impuesto pagado en exceso de años
anteriores", que fueron "rechazados por falta de comprobación" por
la Administración Tributaria.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el pasado 3 de
abril la nacionalización de las cementeras Cemex, Lafarge (Francia)
y Holcim (Suiza), y aseveró que pagará por ellas "hasta el último
centavo".
Estas empresas tienen plazo hasta el 31 de diciembre para
transferir al Estado al menos un 60% de sus acciones,
según un decreto sobre la nacionalización de estas compañías
publicado el pasado 19 de junio en la Gaceta Oficial.
De los poco más de diez millones de toneladas métricas de cemento
producidas en Venezuela el año pasado, Cemex aportó alrededor de la
mitad, en tanto que Lafarge y Holcim el 50% restante,
prácticamente en partes iguales.
Pese a esas negociaciones en curso, Cemex-Venezuela anunció el
pasado junio que vendió en US$355 millones las acciones que
poseía en sus subsidiarias de la isla de Guadalupe (Francia),
Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que forma parte de
la Comisión Negociadora de la adquisición, objetó por "inconsulta"
esa decisión de Cemex-Venezuela.