El Sindicato Único del Transporte de
Carga de Uruguay amplió hoy por 72 horas más los paros iniciados el
pasado viernes, que bloquean la entrada y salida de mercancías del
puerto de Montevideo, con el consiguiente riesgo de
desabastecimiento en el país.
Según indicaron hoy fuentes de la autoridad portuaria, el puerto
de Montevideo, el principal del país y uno de los mayores de
Sudamérica, está "prácticamente" bloqueado, con piquetes de
trabajadores que impiden la entrada y salida de camiones con carga.
El paro afecta además al transporte de carga en el interior de
Uruguay y al de combustibles, lo que en breve podría afectar al
reparto de alimentos y al abastecimiento a la población, según
reconocieron los líderes sindicales.
El Sindicato Único del Transporte de Cargas y Afines (Sutcra)
decidió anoche ampliar el paro hasta el miércoles tras explicar que
no ha habido avances en sus negociaciones salariales.
No obstante, según fuentes del Sutcra, a partir del jueves se
podrían sumar a la huelga los trabajadores del transporte
internacional de cargas.
Los transportistas demandan mejoras salariales y una reducción en
su jornada de trabajo, calculada en estos momentos por el Sutcra en
al menos doce horas diarias.
En declaraciones a la prensa, el dirigente sindical Juan Llopart
afirmó que no quieren que la población se vea afectada, pero
reconoció que puede haber desabastecimiento de frutas y verduras en
los mercados de la capital uruguaya desde mañana.
Asimismo, afirmó que podría haber problemas con el abastecimiento
de combustibles también a partir de mañana.
El ministro de Trabajo, Eduardo Bonomi, declaró el domingo que se
decretará la obligatoriedad de los servicios mínimos si los paros
afectan al suministro de alimentos.
Según explicó al diario El País la secretaria ejecutiva de la
Unión de Exportadores, Teresa Aishemberg, las pérdidas por no
haberse descargado un millar de contenedores en el puerto este fin
de semana se elevan a 50 millones de dólares, cifra que se duplicará
si se cumple la ampliación del paro hasta el miércoles.