El presidente de México, Felipe Calderón,
anunció hoy la sustitución de su ministro de Economía, Eduardo Sojo,
por uno de sus más cercanos colaboradores, Gerardo Ruiz, con el
objetivo de hacer frente al alza internacional de los precios y
estabilizar la economía.
Calderón indicó que el nuevo ministro tendrá como otros retos
mejorar la competitividad de los productores del país e incrementar
las inversiones foráneas.
En un acto celebrado en la residencia presidencial de Los Pinos,
Calderón sorprendió a la opinión pública con el cambio, el cuarto
desde que llegó al poder hace 20 meses, pues ni siquiera había
habido rumores de una posible sustitución en esa cartera.
Ruiz, que hasta ahora se desempeñaba como jefe de la Oficina de
la Presidencia, tendrá como principal misión "apoyar la economía de
las familias mexicanas en todo momento, especialmente frente al alza
internacional de los precios de los alimentos", según el gobernante.
"Lo he incluido para que dialogue con empresarios y
comercializadores a fin de diseñar estrategias y acuerdos que nos
permitan mantener estables los productos básicos", dijo el
mandatario.
También "para que apoye la competitividad de los productores
nacionales, para que en el mediano y largo plazo podamos resolver
estructuralmente esta situación", agregó.
Según Calderón, "México tiene una gran oportunidad de avanzar
rápidamente en la escala de competitividad internacional" si toma
"las decisiones adecuadas" y lo hace "con prontitud".
Otra de las tareas de Ruiz serán promover la inversión, "con el
objeto de dinamizar la actividad económica y generar los empleos que
necesitan los mexicanos", y "fortalecer los programas de apoyo a las
micro, pequeñas y medianas empresas, que son las principales
generadoras de empleo en el país".
"Le he encomendado (a Ruiz) dar un renovado impulso a la agenda
de competitividad y promover la desregulación con el objetivo de
facilitar la creación de negocios e incrementar los flujos de
recursos que ingresan a nuestra economía", añadió el presidente
mexicano.
Calderón, que ha propuesto a Sojo como nuevo presidente del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),
subrayó la labor del ministro saliente en la promoción de la
inversión.
Recordó que en 2007 México registró "la segunda cifra más alta de
la historia" en ese sector, unos US$ 23.230,2 millones,
solamente por detrás de 2001, cuando ingresaron al país US$ 12.500
millones por la venta del banco Banamex al estadounidense
Citigroup.
Según el Banco de México (central), la tasa de inflación
interanual se situó en junio pasado en 5,26%.
Se estima que en el primer semestre del año el Producto Interno
Bruto (PIB) creció en su conjunto un 2,8%.