El presidente del gigante financiero
alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, pronosticó hoy que la crisis
en los mercados financieros se aproxima a su final, aunque alertó de
la amenaza inflacionaria que afronta la economía global.
Ackermann, que participó hoy en una rueda de prensa en Washington
para presentar un nuevo informe con propuestas de reformas en el
sector bancario, indicó que la situación en los mercados está
regresando "a una situación mucho más normal".
"Para el sector financiero en su conjunto, vemos claramente el
principio del fin de la crisis", señaló el responsable de Deutsche
Bank y presidente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF),
la mayor asociación de banca del mundo con más de 380 miembros.
Ackermann señaló que EE.UU., donde arrancó la actual crisis
financiera global a mediados del año pasado a raíz de los problemas
en el sector de hipotecas de alto riesgo, todavía afronta enormes
desafíos debido a la debilidad en el sector de la vivienda.
El presidente del Deutsche Bank dijo que a pesar de eso las
proyecciones de crecimiento para EE.UU. todavía son positivas. Así,
el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo hoy que la primera
economía mundial crecerá un 1,3 por ciento este año y un 0,8 por
ciento en 2009.
"Está lejos de una recesión", afirmó Ackermann en referencia a la
economía estadounidense.
Celebró, además, el que la actual crisis haya tenido un impacto
"limitado" en otras regiones, como Asia y Latinoamérica.
El principal frente de preocupación, según el ejecutivo alemán,
son los elevados precios de la energía y los alimentos, que han
impulsado al alza las tasas de inflación en todo el mundo.
Reconoció que los responsables de la política monetaria tienen un
gran desafío ante sí, al tratar de contener esa inflación sin
estrangular las tasas de crecimiento.
Hizo hincapié, de todos modos, en la necesidad de "diferenciar
claramente" esas presiones macroeconómicas de la crisis financiera
que se originó en Estados Unidos.
Ackermann y otros altos ejecutivos del sector presentaron hoy en
Washington un informe de 200 páginas que propone reformas en las
operaciones bancarias.
Las áreas en las que se sugirieron mejoras incluyen la gestión de
riesgos, la valoración de activos, la compensación de profesionales,
el manejo de la liquidez, los productos estructurados y la
calificación de productos financieros.
Ackermann dijo que el informe recién presentado cuenta con un
"fuerte y amplio respaldo" y dijo confiar en que el grueso del
proceso de reformas finalice para finales de año.