El presidente del Consejo de Ministros de
Perú, Jorge del Castillo, afirmó hoy que el ingreso de su país al
comité de inversiones de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) le permitirá ser visto "con mucha más
confianza" por los inversionistas internacionales.
"Es como un grado de inversión en el contexto mundial y el Perú
gana muchísima confianza. Hemos entrado al comité de inversiones y
eso implica que los inversionistas ven (al país) con mucha más
confianza", comentó Del Castillo a los periodistas.
La OCDE es una organización de cooperación internacional,
integrada por 30 Estados y tiene por objetivo coordinar sus
políticas económicas y sociales.
También son parte de la OCDE otros diez países emergentes
(Argentina, Brasil, Chile, Egipto, Eslovenia, Estonia, Israel,
Letonia, Lituania y Rumanía) a los que ahora se añade Perú.
Perú "ha generado un nivel de confianza bueno y esto ha
propiciado un buen clima de inversiones, mayor confianza
internacional, y ahí están los grados de inversión y este acceso al
comité de inversiones de la OCDE", dijo Castillo.
La organización, fundada en 1961 y con sede en París, confirmó
hoy que Perú se ha convertido en el Estado número 41 que firma su
declaración sobre la inversión internacional y las empresas
internacionales.
Dijo que eso es el resultado de un examen en profundidad de sus
políticas en la materia.
"Esta adhesión marca el reconocimiento de los importantes
progresos realizados por ese país en la reforma de sus políticas de
inversión con vistas a la mejora del clima de negocio y la reducción
de la pobreza a escala nacional", destacó el llamado "Club de los
países desarrollados".
En el nuevo dispositivo, Perú se compromete a "garantizar la
igualdad de trato de los inversores extranjeros y locales y a
promover un comportamiento responsable de las empresas".
A cambio, los otros firmantes de la declaración garantizarán por
un trato igualmente equitativo de su parte a los inversores peruanos
que vayan a sus respectivos países.