Perú ha entrado en el mecanismo de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para dar garantías a los
inversores internacionales sobre las condiciones que encontrarán en el país.
La OCDE anunció hoy que Perú se ha convertido en el Estado
número 41 que firma su declaración sobre la inversión internacional y las
empresas internacionales y, en un comunicado, subrayó que su entrada en el
mecanismo es el resultado de un examen en profundidad de sus políticas en la
materia.
"Esta adhesión marca el reconocimiento de los
importantes progresos realizados por ese país en la reforma de sus políticas de
inversión con vistas a la mejora del clima de negocio y la reducción de la
pobreza a escala nacional", destacó el conocido como "Club de los
países desarrollados".
Añadió que todas esas iniciativas "han contribuido al
crecimiento de la economía peruana, así como al dinamismo de las inversiones
directas extranjeras".
En el nuevo dispositivo, Perú se compromete a
"garantizar la igualdad de trato de los inversores extranjeros y locales y
a promover un comportamiento responsable de las empresas".
A cambio, los otros firmantes de la declaración garantizarán
por su parte un trato igualmente equitativo a los inversores peruanos que vayan
a sus respectivos países.
La entrada de Perú significa que Lima tendrá que designar un
contacto en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada
en Perú (ProInversión) encargado de la aplicación de las directrices del
contrato.
De hecho, cada año se reúnen en la sede de la OCDE en París
los delegados de los Estados adherentes, que entre otras cosas se ocupan de
intentar solucionar contenciosos por un procedimiento de conciliación.
Son parte de la declaración los 30 miembros de la OCDE y
otros diez países emergentes (Argentina, Brasil, Chile, Egipto, Eslovenia,
Estonia, Israel, Letonia, Lituania y Rumanía) a los que ahora se añade Perú.