El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy que
se restaure el orden de los mercados financieros internacionales, pues alegó
que la crisis actual amenaza todos los avances alcanzados en materia de
desarrollo.
"Necesitamos restaurar el orden de los mercados
financieros internacionales", dijo Ban en la apertura de la 63 Asamblea General
de la ONU, en la que también llamó a la "acción y al liderazgo colectivo
urgente".
Ban señaló a la Asamblea, a la que asisten sus 192 países
miembros, que el mundo se enfrenta hoy "a una crisis financiera global, de
energía y de alimentos", además de a la amenaza del cambio climático.
El máximo responsable de la ONU se refirió además al
"colapso, una vez más", de las negociaciones de la Ronda de Doha, que
se realizan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que
pretenden la liberalización del comercio mundial en beneficio de los países más
pobres y menos desarrollados.
Además, Ban señaló que las naciones tienen por delante el
desafío del "liderazgo global" y que es más necesario que nunca en
una etapa de transición, con problemas complejos.
Ante esa situación, el secretario general de Naciones Unidas
advirtió de que ve "peligro en replegarse de los progresos hechos, en
particular del mundo en desarrollo y de formas más equitativas para el reparto
del crecimiento global".
Al respecto indicó que el crecimiento global "ha hecho
que millones de personas puedan salir de la pobreza, aunque si uno está entre
los más pobres, nunca la pobreza fue más profunda".
Por ello, señaló que los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) que prevén llegar a 2015 con una reducción a la mitad de la pobreza,
entre otros aspectos que lastran las economías más débiles, pueden verse en
peligro.
"Les pido que nos digan lo que harán y cómo lo harán
para que tengamos éxito en (el objetivo de) 2015", urgió Ban a los países,
de cara a la reunión dedicada en exclusiva a los logros de los ODM prevista
para el jueves y en la que adelantó que presentará un estudio mostrando que se
puede lograr el fin perseguido.
También se refirió a que, en 2010, Naciones Unidas celebrará
de nuevo una cumbre sobre el desarrollo.
Respecto a las amenazas económicas del mundo en desarrollo,
Ban alertó de que aunque la crisis alimentaria ha desaparecido de las páginas
de los diarios, la realidad es que "hace un año una tonelada de arroz
costaba 330 dólares y hoy 730 dólares".
"La crisis financiera global pone en peligro todo lo
alcanzado, la financiación al desarrollo, el gasto social de los países ricos
en favor de los pobres y los ODM", afirmó.
Además, Ban abordó otros problemas que afectan al mundo,
como los relacionados con la paz y la seguridad, incluyendo al personal de
asistencia humanitaria internacional, así como los retos de las reformas
institucionales que la ONU tiene por delante.