La aerolínea estadounidense Delta
anunció hoy que planea ofrecer a sus clientes un nuevo servicio: acceso a Internet en 330 de sus aviones a partir de 2009 por una
tarifa plana inferior a US$10.
Otras aerolíneas estadounidenses como JetBlue han decidido
enfrentarse a la crisis por la que atraviesa el sector debido a los
altos costes de los carburantes cobrando a su clientela US$7
por el almohadón y la manta que normalmente se reparten como
cortesía en vuelos de más de dos horas.
En el caso de Delta, que tiene su sede en Atlanta (Georgia), la
aerolínea se ha asociado con la firma de telecomunciaciones Aircell,
para poner en marcha ese sistema aéreo de Internet, al que han
bautizado como Gogo, y por el que quien quiera conectarse pagará
US$9,95 en vuelos nacionales de tres horas y US$12,95 en
los que superen ese tiempo.
JetBlue, por su parte, dijo que ofrecerá a sus pasajeros un cupón
de US$5 a emplear como descuento en una conocida cadena de
tiendas de ropa y objetos para el hogar a nivel nacional, además de
subrayar que ha mejorado la calidad de esos almohadones, ya que
están hechos con tejidos anti-alergénicos.
La creatividad con que algunas aerolíneas afrontan esta etapa de
carestía en los precios de los combustibles hace que otras, como US
Airways hayan anunciado a su vez que ya no darán gratis ni el agua a
sus pasajeros, pues les cobrarán US$2 por botella.
A esa manera de hacer negocio de las aerolíneas se suman otras
decisiones que ya causan malestar entre los consumidores, como las
de hacer pagar por facturar una segunda maleta en los vuelos
nacionales.
Así la misma Delta anunció hace una semana que desde hoy carga
una tarifa de US$50, el doble de la aplicada hasta ahora, a los
clientes de vuelos nacionales que deseen facturar una segunda
maleta, mientras que los pasajeros de sus vuelos internacionales
pueden viajar con dos maletas sin pagar nada.
El objetivo de esa y de otras tarifas, que aplican en vuelos
nacionales e internacionales a equipajes que requieren un cuidado
especial, como las tablas de surf o equipos para esquiar, es
compensar el alza, de un 70% a un 80%, registrada en el
precio del combustible durante el año pasado, explicó la empresa.
Desde mayo Northwest Airlines aplica una tarifa de US$25 por
facturar una segunda maleta en sus vuelos nacionales y,
recientemente anunció que también cobrará US$15 por la primera
maleta a partir del próximo 28 de agosto.
Los consumidores están ahora a la espera de que las aerolíneas
repercutan, pero esta vez a la baja, los nuevos precios del petróleo
que han experimentado un descenso importante.
Hoy cerró a US$119,17 el barril de Texas, un nivel no
alcanzado desde mayo pasado.
En las últimas semanas, además, las aerolíneas estadounidenses
han optado hasta por apelar a la movilización ciudadana para
intentar que el Congreso de EE.UU. reduzca la especulación en el
mercado del petróleo con una legislación más estricta que termine
por bajar los precios.
El petróleo se ha encarecido cerca del 50% en lo que va
de año.
Las compañías aéreas redactaron también recientemente una carta
abierta conjunta en la que aseguran que Estados Unidos "se enfrenta
a un posible descenso económico por la escalada del precio del crudo
y los carburantes".
Firmada por los doce consejeros delegados de otras tantas
aerolíneas (entre ellas American Airlines, Continental, Delta,
United y US Airways), la misiva llamaba a la movilización ciudadana
apelando a los miles de puestos de trabajo que se pierden con los
recortes que se ven forzadas a acometer.