Un centenar de delegados de América Latina y
el Caribe inició hoy en Quito el estudio de estrategias que permitan
impulsar la eficiencia energética como un factor de desarrollo de
los países de la región.
Los delegados participan en el Primer Seminario Latinoamericano y
del Caribe de Eficiencia Energética, que se inauguró este lunes en
la capital ecuatoriana y que concluirá mañana.
El encuentro fue convocado por la Organización Latinoamericana de
Energía (Olade), que congrega a 26 países de la región y que está
encargada de proponer y promover políticas nacionales y regionales
de desarrollo e integración energética.
Al inaugurar el seminario el secretario ejecutivo de Olade, el
colombiano Carlos Flórez Piedrahita, indicó que el encuentro busca
identificar planes que permitan mejorar la eficiencia del uso de la
energía y de sus fuentes.
Recordó que, hasta ahora, muchos gobiernos se habían limitado a
formular enunciados reactivos como: "Apague la luz, no use el
vehículo particular", pero remarcó que en la actualidad es una
necesidad el elaborar programas de eficiencia.
"La incorporación de tecnologías eficientes en la producción, en
el transporte" y en todas los ámbitos del desarrollo económico y
social es vital en términos económicos y ambientales, apuntó.
América Latina y el Caribe, dijo Flórez Piedrahita, debe
emprender "planes de largo plazo", pero con acciones inmediatas "y
sin demora", para mejorar la eficiencia energética y hacer frente a
los altos precios del petróleo en los mercados internacionales.
Por ello, la Olade sugiere iniciar una campaña regional para
"cambiar los hábitos de consumo de la población" y, al mismo tiempo,
incorporar "tecnología eficiente en todas las actividades de la
cadena energética", añadió su director.
"La energía más barata es la que no se consume y la más cara es
la que no se tiene", señaló Flórez Piedrahita, tras remarcar que el
desarrollo de políticas de eficiencia energética tendrán "resultados
efectivos" en el marco del desarrollo sostenible.
En tanto, el director de Ahorro y Eficiencia Energética del
Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), de
España, Juan Antonio Alonso, invitado al encuentro y que dictó la
primera conferencia del seminario en Quito, reconoció el problema
que supone el consumo de combustibles fósiles y la importancia de
las energías renovables.
En España, dijo, se consumen unas 147 millones de toneladas
anuales de petróleo, importadas en su totalidad, que se dirigen a la
producción de energía y a los vehículos, lo que ha provocado que se
busquen normas para mejorar el uso de la energía.
Alonso indicó que el Congreso español aprobó recientemente una
normativa sobre eficiencia energética, que incluye regulaciones para
edificaciones nuevas y existentes.
España, dijo como ejemplo, prevé entregar a los consumidores de
electricidad un total de 49 millones de "lámparas de bajo consumo",
para que sustituyan a las luminarias incandescentes, así como
incorporar a su parque automotriz un millón de coches eléctricos
hasta el año 2010.