La economía irlandesa continuará en
recesión hasta al menos 2009, cuando, además de no crecer, la tasa
de desempleo podría llegar al ocho por ciento, indicó hoy un informe
del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (ESRI).
En su último análisis cuatrimestral, ESRI reconoció que, en vista
de las dimensiones que ha adquirido la crisis financiera
internacional, sus previsiones de "modesto crecimiento" para el
próximo año han cambiado por unas de "crecimiento negativo".
Este think-tank (laboratorio de pensamiento) atribuyó las
dificultades económicas que atraviesa el país al derrumbe del
mercado inmobiliario y pronosticó una caída pronunciada del gasto
público para el próximo año.
Otros factores que han impactado negativamente en la marcha de la
economía nacional, añadió el estudio, son las "desastrosas" cifras
que registran las arcas públicas y el "alarmante" aumento del paro
en los últimos meses.
Según publicó la pasada semana el Ministerio de Hacienda
irlandés, el déficit de las arcas del Estado se situó en 9.400
millones de euros durante los primeros nueves meses de 2008.
En opinión de ESRI, el déficit continuará creciendo hasta 2009,
cuando quizá se estabilice si el Gobierno introduce importantes
recortes en el gasto público y sube los impuestos.
Aún así, parece inevitable, apuntó el instituto, que la tasa de
desempleo alcance el ocho por ciento el próximo año, un dos por
ciento más que la prevista para 2008.
ESRI indicó también que el Producto Interior Bruto (PIB) de
Irlanda bajará un 0,7 por ciento en 2009, lo que contrasta con su
anterior análisis, cuando predecía un crecimiento del dos por
ciento.
"En este contexto, no es sorprendente que los pronósticos en este
análisis hayan sido revisados a la baja respecto a nuestras
anteriores predicciones. Tampoco debería sorprender si, dada la
incertidumbre reinante, volvemos a revisar las previsiones", añadió
el informe.