El secretario general de la OEA, José
Miguel Insulza, viajará mañana jueves por la tarde a La Paz para participar
en el proceso de diálogo entre el Gobierno boliviano y los
opositores autonomistas, informaron hoy a Efe fuentes del organismo.
El máximo responsable de la Organización de Estados Americanos
(OEA) viajará a Bolivia junto con el secretario de Asuntos Políticos
del organismo interamericano, Dante Caputo, quien ha desempeñado en
los últimos meses un papel muy activo en la mediación del conflicto.
La crisis política en el país andino ha sido abordada además en
varias ocasiones en el Consejo Permanente de la OEA, en sesiones en
las que han participado el canciller boliviano, David Choquehuanca,
y otros ministros del Gobierno del presidente Evo Morales.
El organismo internacional considera que el hecho de que el
Ejecutivo boliviano y los opositores autonomistas hayan decidido
iniciar finalmente un proceso de diálogo nacional para tratar de
superar la crisis política "supone un acercamiento manifiesto" de
las partes en conflicto, señalaron a Efe fuentes de la organización.
La mesa de diálogo quedará instalada después de que la crisis en
Bolivia se agravara en las últimas semanas por una ola de protestas
y violencia en varias regiones del país y forzara una cumbre
extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)
celebrada con urgencia en Santiago de Chile el lunes pasado.
La detención del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, hizo
temer un nuevo recrudecimiento de la tensión, pero el gobernador de
Santa Cruz, Rubén Costas -uno de los más duros opositores a
Morales-, y su colega tarijeño, Mario Cossío, han decidido firmar el
preacuerdo que sienta las bases para empezar a dialogar.
Las conversaciones entre el Gobierno y sus opositores
autonomistas se iban a iniciar mañana en la ciudad de Cochabamba
(centro) pero el presidente boliviano ha planteado a los prefectos
opositores iniciarlas hoy mismo.
Dependiendo de cuándo se inicie finalmente el diálogo, Insulza
podría verse obligado a cambiar sus planes de viaje, pero en
principio prevé llegar mañana a Bolivia, según la OEA.
El Gobierno y la oposición abordarán el reparto de la renta
petrolera, y cómo compatibilizar la nueva Constitución impulsada por
Morales con los estatutos autonómicos aprobados en Santa Cruz, Beni,
Pando y Tarija.
En el proceso mediarán representantes de la Unión Europea (UE),
la Iglesia Católica, Unasur, la OEA y la ONU.