El secretario general de la
Organizaciín de los Estados Americanos(OEA), José Miguel Insulza,
afirmó hoy que el fracaso de las negociaciones para la
liberalización del comercio mundial en la Ronda de Doha "representa
un duro golpe" para los países en desarrollo.
La falta de acuerdo, combinada con la desaceleración económica
mundial y la crisis alimentaria y energética, "repercutirá con mayor
impacto en los países en desarrollo y con altos niveles de pobreza",
afirmó.
Expresó su "profunda decepción" por lo que calificó de duro revés
para el sistema multilateral de comercio y, en especial, para las
aspiraciones e intereses de esos países.
"En estos momentos de incertidumbre, lo que el mundo requería era
un desenlace positivo de las negociaciones",opinó.
Argumentó que el fracaso de las negociaciones afectará la
confianza empresarial y podría fortalecer el proteccionismo en el
comercio, en perjuicio de la mayoría de los agricultores en América
Latina y el Caribe que esperaban lograr acceso a nuevos mercados.
señaló que se perdió "una oportunidad" para mejorar el acceso a
productos industriales de interés para los países en desarrollo y
para acordar un marco que recoja temas pendientes relacionados con
el algodón, las indicaciones geográficas y la biodiversidad en el
ámbito de la propiedad intelectual.
Ahora también "quedan aplazados avances en temas de fundamental
importancia, como la reducción de aranceles o la fijación de topes a
las subvenciones, que distorsionan el comercio agrícola, y tratados
en temas como el azúcar, el banano, etanol, carne de vacuno y
productos tropicales", dijo.
Por último, instó a los países miembros de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) que recuerden que la Ronda de Doha "busca
un reequilibrio de las normas del sistema de comercio en favor de
los países en desarrollo".
"Es fundamental y confiamos en que, una vez que se den las
condiciones para volver a la mesa de negociaciones, todos los
gobiernos realicen esfuerzos importantes para retomar los acuerdos
alcanzados esta semana y resolver los complejos temas que han
quedado pendientes".