Representantes de varias empresas
portuguesas y australianas inauguraron hoy el primer parque mundial
para la producción de electricidad a partir de las olas de mar y
constituyeron un consorcio para continuar con este proyecto.
El primer parque está situado cerca de la localidad de Póvoa de
Varzim, unos 350 kilómetros al norte de Lisboa
La producción de electricidad se consigue con una tecnología
escocesa que semeja una gigantesca cobra, situada a varios
kilómetros de la costa.
Estas "máquinas" para la producción de energía eléctrica tienen
forma cilíndrica y miden cerca de 50 metros de largo, con un
perímetro de 3,5 metros, de los cuales sólo uno queda por encima del
nivel del agua. La ondulación de las olas realiza el resto del
trabajo,
Hasta ahora, los estudios preliminares para este proyecto
estuvieron a cargo de la empresa Enersis, contando con el apoyo
tecnológico de la escocesa Pelamis Wave Power.
Leocadio Costa, funcionario de Enersis, explicó en la ceremonia
de la inauguración de la primera fase de este parque de producción
de electricidad que comienza con una capacidad inicial de 2,25
megavatios, con tres máquinas Pelamis.
La primera de estas máquinas ya comenzó hoy a producir
electricidad y las otras dos serán colocadas en este local la
próxima semana, agregó Costa.
La segunda fase del proyecto prevé una capacidad de producción de
20 megavatios y un total de 25 máquinas, lo que significa una
inversión de cerca de 70 millones de euros, dijo.
"Si el Gobierno aprobara las licencias, estamos dispuestos a
llegar a producir unos 500 megavatios en tres o cuatro zonas
diferentes de la costa", señaló.
Costa puso el ejemplo de que con estos 2,25 megavatios de la
capacidad actualmente instalada se puede suministrar electricidad a
entre 1.000 a 1.500 viviendas.
Agregó que cuando se encuentre terminado este proyecto se podrá
satisfacer la demanda media anual de electricidad de 15.000
familias, evitando la emisión de más de 60.000 toneladas por año de
dióxido de carbono.
Las empresas lusas Energías de Portugal (EDP) y Efacec
constituyeron junto a la australiana Babcock & Brown (que controla
Enersis y Pelamis) un consorcio para impulsar el "cluster" portugués
en el área de aprovechar la energía de las olas.
Según este acuerdo, la Pelamis Wave Power controlará el 23 por
ciento del capital y los restantes 77 por ciento estarán divididos
entre la Babcock & Brown (46,2 por ciento, Efacec (15,4) y EDP con
15,4 pero con opción de compra de otro porcentaje similar de la
parte controlada por los australianos.
El otro consorcio es el denominado "Olas de Portugal", en el cual
EDP controla el 45 por ciento, la firma australiana el 35 y Efacec
el resto.