"Hemos mantenido conversaciones sobre la adquisición de una participación (en Nissan)", declaró este miércoles a la prensa el presidente de Foxconn, Young Liu, en la primera confirmación de la empresa sobre las conversaciones.
"Si (la adquisición de una participación) es necesaria para la cooperación, lo consideraremos, pero la compra de acciones no es nuestro principal objetivo. Nuestro principal objetivo es la cooperación", agregó.
Conocida sobre todo por su papel como principal fabricante por contrato del iPhone de Apple, Foxconn está creando un negocio de diseño y fabricación de vehículos eléctricos para que otras empresas los vendan con sus propias marcas.
Aunque ya ha contratado a algunas nuevas empresas de autos enchufables, los pedidos de Renault o Nissan supondrían su primera asociación con un fabricante de automóviles tradicional fuera de Taiwán, su mercado nacional.
Liu dijo que esperaba anunciar un acuerdo de cooperación de este tipo en uno o dos meses, y que Renault, Nissan y Honda se encontraban entre los fabricantes de automóviles en conversaciones con Foxconn sobre pedidos por contrato.
Nissan no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. Sus acciones cayeron un 6,3% a primera hora de la tarde en Tokio tras conocerse la noticia, y han bajado casi un 13% en lo que va de año.
El momento de Nissan
La empresa nipona se ha visto sometida a una fuerte presión debido a la competencia de China y tras fracasar en su intento de captar el auge de los híbridos en Estados Unidos. Como parte de un plan de reconversión, pretende suprimir 9.000 puestos de trabajo y una quinta parte de su capacidad de producción.
El fracaso de las conversaciones con Honda, que habrían dado lugar a la creación del cuarto grupo automovilístico del mundo, se vio precipitado por el interés de Foxconn en Nissan, según personas familiarizadas con el asunto.
Renault ha estado reduciendo su participación en Nissan desde la drástica reestructuración de su antigua alianza en 2023. Tiene una participación del 36% en la empresa japonesa y quiere deshacerse del 18,7%, actualmente en manos de un fideicomiso francés.
Jun Seki, director de Estrategia de la división de vehículos eléctricos de Foxconn y antiguo ejecutivo de Nissan, se reunió en diciembre con Luca De Meo, director general de Renault, para negociar la adquisición de las acciones de la sociedad fiduciaria, lo que desató el pánico en Nissan y las frenéticas negociaciones con su rival Honda.
El Financial Times informó la semana pasada de que Renault había reactivado las conversaciones con Foxconn. Sin embargo, Nissan tiene el primer derecho de rechazo si el grupo francés decide vender sus acciones.
Nissan también está llevando a cabo su propia búsqueda de un socio estratégico en el sector tecnológico tras el fracaso de las conversaciones de fusión con Honda.