La economía ha tenido por largo tiempo un problema de género. Sólo un tercio de los estudiantes de economía son mujeres en Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Sólo una mujer ha ganado el Premio Nobel de Economía, y el número de mujeres que han liderado la profesión académica a ambos lados del Atlántico se puede contar con una mano.
Pero este mundo dominado por los hombres está cambiando. En las organizaciones internacionales y en el sector público las mujeres están siendo nombradas cada vez más en puestos de alto perfil. Hace un tiempo, antes de que asumiera como presidenta, Janet Yellen era la única mujer en tener un alto cargo en la Reserva Federal de EEUU. Ahora hay muchas más.
Christine Lagarde
Directora gerente del Fondo Monetario Internacional
De formación abogada, en lugar de economista, Lagarde, de 62 años, entró al mundo económico como ministra de Finanzas de Francia en 2007, antes de asumir el puesto más alto en el FMI en 2011. Conocida por su encanto, inglés fluido y habilidad para alcanzar consensos, ha convertido a muchos de quienes dudaban de su habilidad en la economía en acérrimos defensores.
Gita Gopinath
Futura economista jefa del Fondo Monetario Internacional
Gopinath, de 46 años, es actualmente profesora de economía en la Universidad de Harvard. Habiendo crecido en India, ha alcanzado una carrera académica brillante en EEUU y es mejor conocida por su investigación cuestionando los beneficios de los tipos de cambio flexibles como un medio para estabilizar una economía. Su nuevo empleo es altamente influyente, a menudo estableciendo la agenda de investigación a nivel global en la economía internacional.
Pinelopi Goldberg
Economista jefa del Banco Mundial
Goldberg, de 55 años, fue nombrada en el puesto en abril de 2018 desde la academia, donde la ciudadana estadounidense-griega se hizo un nombre publicando sobre los efectos de la globalización en la distribución de ingresos y desigualdad en las economías emergentes, lo que ella ve como crucial para entender el apoyo al libre comercio. Su trabajo en el banco también será manejar los a menudo frágiles egos de su departamento de investigación.
Laurence Boone
Economista jefa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
En reemplazo de otra mujer en el rol, Catherine Mann, Boone, de 49 años, lidera el trabajo del departamento de economía de la organización internacional, que representa a 34 países desarrollados. De regreso a la OCDE desde el sector privado y un período trabajando para la presidencia en Francia, la tarea de Boone es mantener la relevancia de la OCDE en momentos difíciles para las instituciones multilaterales.
Kristalina Georgieva
Directora ejecutiva del Banco Mundial
Como la primera CEO del Banco Mundial, reportando directamente al presidente, Georgieva, de 65 años, tiene el rol de manejar una institución a menudo descrita como inmanejable. La economista búlgara tiene las credenciales necesarias, habiendo tenido dos altos puestos en la Comisión Europea, incluyendo la administración de su presupuesto, un período previo en el banco y un doctorado en economía.