Nissan despidió a su presidente ejecutivo Makoto Uchida tras los crecientes pedidos de renuncia a raíz del deterioro del desempeño financiero y el colapso de las negociaciones de fusión con su rival Honda.
El director de planificación del fabricante de automóviles japonés, el mexicano Iván Espinosa, asumirá el cargo de CEO a partir de principios de abril e intentará reactivar el negocio, dijo Nissan en un comunicado el martes por la noche en Tokio.
Nissan afirmó que necesitaba “una alineación de liderazgo significativamente renovada para lograr los objetivos de la compañía a corto y mediano plazo y, al mismo tiempo, posicionarla para el crecimiento a largo plazo”.
Uchida dijo en una conferencia de prensa el martes que la junta le había pedido que renunciara después de que personas fuera y dentro de la compañía comenzaron a cuestionar su responsabilidad por su pobre desempeño.
“Lamento profundamente haber tenido que ceder el testigo a mi sucesor en estas circunstancias”, afirmó. “La máxima prioridad de Nissan es salir de la situación actual lo antes posible”.
Las conversaciones para crear el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo fracasaron en menos de dos meses después de que Honda exigiera que Nissan, que ha estado perdiendo efectivo en medio de una caída de las ventas, aceptara una nueva oferta para convertirse en una subsidiaria de su propiedad total.

Uchida había sido uno de los más firmes defensores dentro de Nissan de un acuerdo con Honda y contra una adquisición por parte de la compañía taiwanesa Foxconn, que ha estado siguiendo de cerca al fabricante de automóviles en pos de su propia estrategia para asegurar contratos para fabricar coches eléctricos.
Pero las conversaciones fracasaron en medio de una creciente frustración con Uchida por el ritmo de la reestructuración de Nissan y lo que algunos vieron como una entrada apresurada en las conversaciones con una compañía que se había convertido en un rival mucho más grande.
Personas cercanas a las discusiones dijeron que varios miembros de la junta directiva habían aumentado la presión sobre Uchida para que renunciara en las últimas semanas, y algunos culparon a su "débil liderazgo" y "falta de toma de decisiones" por la actual crisis financiera que enfrenta el grupo. Nissan rehusó hacer comentarios.
Uchida dijo el martes: “Dado que no puedo ganarme la confianza de algunos de nuestros empleados y que la junta hizo una solicitud, concluí que la transición a la nueva gerencia y un nuevo comienzo será lo mejor para Nissan”.
Espinosa, quien se unió a Nissan en 2003, será responsable de la renovada búsqueda de Nissan de un socio a largo plazo que ayude a asegurar su futuro.
También estará bajo presión para ejecutar rápidamente un plan de recuperación que implica recortar 9.000 puestos de trabajo , reducir el 20% de la capacidad de producción y eliminar puestos de alta dirección.
Otro desafío para el nuevo jefe del ejecutivo serán los aranceles estadounidenses a las importaciones, a los que está expuesta Nissan al producir más de 600.000 automóviles al año en México.
Uchida supervisó una caída del 30% en el precio de las acciones de Nissan durante sus cinco años de mandato, que culminó en tres rebajas de ganancias en el año financiero actual y el colapso de las conversaciones de fusión de dos meses con Honda.
Después de heredar una empresa plagada de luchas internas luego de que el jefe anterior de Nissan, Carlos Ghosn, huyera de Japón al Líbano en 2019, Uchida tuvo que luchar contra los incendios, desde el coronavirus y la escasez de semiconductores hasta el meteórico ascenso de los competidores de vehículos eléctricos chinos.
Pero algunos analistas culparon a la falta de previsión estratégica de Uchida de la falta de una oferta híbrida fuerte de la compañía, vehículos que ganaron popularidad en Estados Unidos cuando los vehículos eléctricos cayeron en desgracia.
Un acuerdo para romper una alianza de dos décadas con Renault fue un momento histórico para Nissan, abriendo la puerta a propuestas de Foxconn y Honda de Taiwán.
Personas cercanas a Honda le dijeron al Financial Times que estarían abiertas a regresar a las conversaciones con Nissan bajo un nuevo director ejecutivo, algo que Espinosa declinó comentar cuando se le preguntó durante la conferencia de prensa.