Por Jamil Anderlini
, Beijing
El recién nombrado secretario del Tesoro de Estados Unidos “presionó fuerte” en reuniones con líderes chinos por presuntos ciberataques que apuntaron a robar secretos comerciales de compañías estadounidenses, de acuerdo a funcionarios de EEUU.
Jack Lew mencionó el tema en su reunión con Li Keqiang, el nuevo primer ministro de China, en el Pabellón de Luz Púrpura en las instalaciones del liderazgo central, mencionó un funcionario. “Tiene que ser reconocido, como el presidente indicó, que esto es una amenaza muy seria a nuestros intereses económicos”, afirmó Lew después de la reunión. “No hubo ninguna mala interpretación sobre cuánta seriedades entregamos a este tema”.
La visita de Jack Lew a Beijing, la primera por un miembro de alto rango del gabinete de Barack Obama, fue programada para que coincidiera con la formación de un nuevo gobierno chino liderado por Xi Jingping, quien tomó el poder como líder de Estado formalmente la semana pasada. Las reuniones fueron las primeras citas públicas de Xi Jinping y Li Keqiang en sus nuevos cargos y también la primera reunión de Jack Lew con líderes extranjeros desde que fue confirmado como secretario del Tesoro en febrero.
En su discusión con Li, Lew distinguió entre los ciberataques sufridos por varios gobiernos y los ataques patrocinados por instituciones estatales chinas que apuntaban a robar secretos comerciales.
China ha sido acusado por gobiernos, compañías y expertos en ciberataques extranjeros de apoyar esfuerzos de larga escala para extraer secretos comerciales de compañías globales. Cuando ha sido confrontado con estas acusaciones, China ha negado invariablemente estar involucrado en ciberataques y ha insistido que el país mismo ha sido víctima de este delito.
El Congreso de EEUU, en particular, se ha enfurecido con lo que sus miembros califican como una ola de ataques a los intereses de EEUU, y el apoyo ha ido en aumento para algún tipo de represalia.