Por T. Bradshaw y A. Dembosky
Facebook y Twitter podrán tener cientos de millones de usuarios, pero algunos de sus primeros inversionistas están apostando a que no tendrán la última palabra en los medios sociales.
Benchmark Capital y Greylock Partners invirtieron esta semana sumas sustanciales en una nueva generación de redes sociales que no tienen ingresos, pero que enfatizan la privacidad en lugar de compartir públicamente.
Snapchat, una aplicación móvil que destruye todas las fotos y videos segundos después de abrirlos, y Nextdoor, una comunidad online de vecindarios reales, han atraído a millones de usuarios sin usar la integración con Facebook o Twitter.
De hecho, estas compañías están haciendo del operar independientemente una virtud, a medida que buscan entregar nuevos servicios a quienes puedan estar cautelosos o cansados de Facebook y Twitter.
“Si construyes algo diferenciado, puede haber redes sociales distintas de Facebook”, dijo Nirav Tolia, cofundador y director ejecutivo de Nextdoor. “Facebook se trata de conectarse con los amigos. Nextdoor se trata de conectarse con los vecinos”.
Hasta hace no mucho esa idea habría recibido poca atención de los inversionistas, mientras Facebook acumulaba cientos de millones de miembros y atraía a miles de aplicaciones que dependían de su plataforma de desarrollo.
Apoyo de inversionistas
Pero esta semana Nextdoor anunció que había recaudado US$ 21,6 millones en nuevo financiamiento liderado por Greylock, un antiguo inversionista de Facebook, además de los US$ 18,6 millones que recaudó de Benchmark y otros en julio.
La inversión sigue al financiamiento de US$ 13,5 millones de Snapchat más temprano en la semana, que valoriza a la startup en
US$ 70 millones. Benchmark, que aún posee una participación en Twitter, lideró la ronda por Snapchat, que es particularmente popular entre los adolescentes.
Bill Gurley, un socio de Benchmark, reconoció que muchas redes sociales que apuntan a cierta demografía o verticales profesionales no han tenido un buen desempeño, pero agregó: “Twitter y LinkedIn fueron una vez llamados redes sociales alternativas”.
Según el experto, el tipo de conversaciones que los vecinos tienen en Nextdoor tiene una naturaleza utilitaria distinta de otras redes sociales. Los vecinos, cuyos nombres y direcciones reales son verificados por Nextdoor, pero se mantienen fuera de los resultados de los motores de búsqueda, pueden pedir recomendaciones de conserjes y otros servicios locales. También pueden organizarse para diversas iniciativas, con posteos que se muestran sólo a las personas definidas en un área local.
El argumento para invertir en redes alternativas fue impulsado por las ganancias de LinkedIn la semana pasada, que estuvieron muy por encima de las expectativas.
Pese a ello, la red profesional se mantiene como una de las pocas empresas de Internet que se han abierto a bolsa en los últimos 18 meses que aún transa sobre el precio de su oferta pública inicial. El pobre desempeño de las acciones de Facebook, Zynga y Groupon ha generado un debate en meses recientes entre empresarios de Silicon Valley e inversionistas sobre si las startups que apuntan a las empresas y clientes entre empresas podrían tener mejores perspectivas para 2013.
Algunas alternativas a Facebook han prosperado, incluyendo Pinterest. Pero otras, como Foursquare, han atraído sólo audiencias de nicho.
Snapchat y Nextdoor están siguiendo la tradición de sus predecesores al centrarse en atraer usuarios antes de hacer dinero. “Por al menos unos años nos vamos a enfocar en la adopción. Sabemos que hay una olla de oro al final del arcoiris”, afirmó Tolia, refiriéndose al mercado de US$ 100 mil millones de publicidad local.