El "número dos" del FMI, John Lipsky,
alertó que existe un "riesgo real" de que EE.UU. caiga en recesión
en los próximos trimestres, al emitir hoy la evaluación más
pesimista de ese organismo sobre la situación de la mayor economía
del mundo.
"Existe un riesgo real de que la producción se contraiga en los
próximos trimestres, antes de subir el próximo año" en Estados
Unidos, advirtió Lipsky en un discurso ante la Asociación Nacional
de Economía Empresarial (NABE, por su sigla en inglés).
Hasta hace poco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantenía
la postura de que Estados Unidos no caería en una recesión, sino que
pasaría por un período de crecimiento lento.
Sin embargo, tras el último ramalazo de la crisis en las bolsas,
el estadounidense Lipsky admitió que esa ralentización podría
agravarse hasta llevar al Producto Interno Bruto (PIB) a los números
negativos.
Mañana el organismo divulgará sus cálculos exactos de crecimiento
en todo el mundo.
En Estados Unidos, el deterioro del crédito se ha extendido de
las hipotecas de riesgo a los préstamos a consumidores y a empresas,
debido a la ralentización de la economía, apuntó Lipsky.
Además, la caída del precio de las viviendas ha evaporado parte
de la riqueza de las familias, lo que ha golpeado el consumo.
Al mismo tiempo, la economía europea se ha desacelerado
"drásticamente", añadió Lipsky.
La caída de los mercados inmobiliarios en España, Reino Unido e
Irlanda frena la demanda interna, apuntó el funcionario.
Los mercados emergentes también han sido afectados por la última
ola de problemas en los mercados financieros, sostuvo Lipsky. La
aversión al riesgo ha puesto fin a la entrada de capital a algunos
mercados y el costo del mismo se ha disparado.
América Latina, en particular, se enfrenta a "vientos contrarios"
por sus vínculos comerciales y financieros con Estados Unidos,
alertó el "número dos" del FMI.