En julio, el número estacionalmente ajustado de trabajadores contratados en Italia cayó 0,2% mensual y 0,3% a tasa anualizada. La tasa de desempleo (también ajustada estacionalmente) subió 0,3 punto porcentual mes sobre mes y 0,5 año sobre año, para llegar a 12,6%.
Los datos de julio revirtieron la modesta mejora en las condiciones del mercado laboral de junio. La tasa de desempleo en la tercera economía de la eurozona nuevamente estuvo cerca del máximo récord de la serie de 12,7% en noviembre de 2013. Con 3,2 millones, el número de personas sin empleo y que está activamente buscando ocupación aumentó en 65 mil en julio, lo que representa un incremento de 143 mil comparado con julio de 2013. La tasa de desempleo juvenil (16 a 24 años) se mantuvo entre las más altas de la eurozona, con 42,9%, una reducción de 0,8 punto porcentual comparado con junio, pero 2,9 puntos más alta que el año pasado. El número de personas empleadas siguió contrayéndose, con 35.000 empleos perdidos en julio.
El último sondeo trimestral para abril-junio provee un cuadro más detallado de las condiciones del mercado laboral. Un desglose sectorial subraya el divergente desempeño de las diferentes partes de la economía. Las manufacturas se mantuvieron como el sector de mejor desempeño, creando 31 mil nuevas plazas (ajustadas estacionalmente) trimestre sobre trimestre y 72 mil respecto del segundo trimestre de 2013. El sector servicios, que representa cerca de 70% del empleo total, perdió 26 mil plazas en abril-junio, lo que prácticamente borró todos los avances de enero-marzo. La construcción siguió viendo la tasa de pérdida de puestos más acelerada, con la destrucción de 21 mil cupos en abril-junio, y 65 mil en el último año.
La calidad del empleo también muestra señales de deterioro. El número de personas trabajando a tiempo completo declinó 0,5% en el segundo trimestre comparado con el año pasado. En tanto, la cantidad de empleos de medio tiempo aumentó 1,9%, con 64,7% del total aceptando contratos parciales por obligación, frente a 62,2% de 2013. Tras retrocesos anuales por cinco trimestres consecutivos, el número de empleados bajo contratos temporales aumentó 3,8%, para representar 10,5% del empleo total.
Con la economía volviendo a caer en recesión en el primer semestre de 2014 y probablemente estancándose en la segunda mitad del año, las condiciones del mercado laboral seguramente se mantendrán negativas por varios meses más, como mínimo.
La EIU probablemente elevará ligeramente su proyección para el desempleo en Italia en 2014, desde el 12,3% actual.