La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de poner término a su tercer programa de alivio cuantitativo (QE3) era esperada. La economía ha avanzado en el doble mandato del banco central de la estabilidad de los precios y el pleno empleo.
La inflación sigue siendo inferior al objetivo de la Fed de 2%, pero EEUU ha evitado la "lowflation" que ha perseguido a la mayoría de las economías europeas en 2014. La tasa de desempleo se redujo a 5,9% en septiembre, desde 7,8% cuando la Fed comenzó el QE3 en 2012.
El gráfico muestra este progreso y lo cerca que está la Fed de lograr sus objetivos. Las líneas en el gráfico muestran la desviación de la tasa de desempleo y la tasa de inflación de los objetivos de la Reserva Federal -la meta de desempleo de 5,6% es la media de la tendencia central de la proyección del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la tasa de desempleo de largo plazo-, siendo cero el objetivo.
Sin embargo, el trabajo de la Fed no ha terminado y la política monetaria se mantendrá expansiva. Pese a que la Fed no pondrá en marcha nuevas compras de activos bajo el QE3, se quedará con activos por US$ 4,5 billones (millones de millones) en su balance.
La Fed argumenta que sólo manteniendo estos valores presiona a la baja las tasas de interés a largo plazo. Es un argumento controvertido, que no se ha probado, pero en cualquier caso, la tasa objetivo de los fondos federales se mantendrá intacta en 0-0,25% durante al menos varios meses más, manteniendo los costos de préstamos de los consumidores y los negocios bajos.
El consenso del mercado es que la Fed aumentará la tasa de interés en junio, a pesar de que la última declaración del FOMC sugiere que podría ser movida antes. El comité cambió su descripción del mercado de trabajo de una "infrautilización significativa" de los recursos laborales a una "disminución gradual", señalando una postura más agresiva.
El comité también hizo alusión a un posible aumento de las tasas "antes de lo actualmente previsto" si el mercado laboral se mantiene fuerte y la inflación alcanza una tasa más alta.
Esto ha llevado a la especulación de que el primer aumento de la tasa podría llegar incluso en marzo, aunque algunos analistas, hace sólo unos días, no habían predicho ningún aumento en el año 2015 a causa de la agitación del mercado financiero.