El ministro de Economía de Ecuador, Fausto
Ortiz, renunció al cargo a raíz de su desacuerdo con el procedimiento por el cual
fueron incautados dos canales de televisión que pertenecían a
banqueros prófugos.
La dimisión ocurre en momentos en que la estatal Agencia de
Garantías de Depósitos (AGD) se incautó de 195 empresas vinculadas
al llamado "Grupo Isaías", confirmó a EFE una fuente de la
Presidencia de la República.
La fuente se limitó a señalar que "está confirmada la renuncia
del ministro", pero no ahondó en detalles sobre las razones de la
dimisión que, según dijo, las revelará el propio Ortiz.
Ortiz, quien ocupaba el ministerio de Economía desde julio de 2007, será reemplazado por Wilma Salgado.
Salgado es economista de profesión, fue catedrática universitaria
y en el año 2003 fue nombrada gerente de la AGD, tras lo cual fue
perseguida por la justicia por su gestión por supuestas
irregularidades en el pago de honorarios a un colaborador.
La semana pasada Salgado, tras tres años de estar entre asilada y
refugiada en una universidad de Quito, recibió una amnistía de parte
la Asamblea Constituyente.
Las primeras versiones sobre la salida de Ortiz las ofreció el
periodista José Toledo, al asumir la dirección temporal de los
informativos de los canales de televisión Gamavisión y
TC-Televisión, incautados esta madrugada.
Según Toledo, la renuncia se produjo por discrepancias en la
reunión de anoche en la que estuvo Correa y en la que se analizó la
incautación de los bienes del llamado Grupo Isaías, vinculados al
caso Filanbanco.
De acuerdo a Toledo, el hasta entonces ministro de Economía dejó
la cita por no estar de acuerdo con el asunto.
"El ministro de Economía no estuvo de acuerdo con algo que no
comprendo muy bien técnicamente (...), pero se estaba discutiendo
cuál era la legalidad de los artículos (para la incautación).
Después se aclaró que era totalmente legal", dijo Toledo.
Decenas de policías mantienen bloqueados desde esta madrugada los
ingresos a por lo menos dos canales de televisión en Quito y
Guayaquil: TC-Televisión y Gamavisión, mientras que las fuerzas del
orden han comenzado también a ocupar instalaciones de otras empresas
vinculadas al "Grupo Isaías".
La AGD es la entidad encargada de recuperar el dinero que el
Estado destinó a sanear una veintena de bancos intervenidos tras la
crisis financiera que se desató en el país entre 1998 y 1999,
considerada la peor de la historia nacional.
Esa agencia mantiene un juicio por supuesta malversación de
dinero del Estado entregado a Filanbanco, cuyos propietarios eran
los hermanos Roberto y William Isaías, cuya extradición de Estados
Unidos ha solicitado Ecuador.