Un comité asesor interno de la OPEP concluyó
esta noche en Viena su reunión habitual, previa a la conferencia
ministerial, sin alcanzar un acuerdo para una recomendación sobre la
decisión que deberán adoptar mañana los ministros.
"No hay recomendación", dijo el ministro de Petróleo de Irán,
Gholamhossein Nozari, tras finalizar la reunión del Subcomité de
Vigilancia del Mercado, integrado también por los titulares de
Kuwait y Nigeria, así como por el secretario general de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Cuestionado sobre la resolución alcanzada en el encuentro de dos
horas celebrado en el secretariado vienés de la organización, Nozari
sólo señaló a un grupo de periodistas que "mañana" podrá conocerse
la decisión, mientras que su colega nigeriano, Odein Ajumogobia,
declinó hacer comentario alguno.
Tampoco quiso hablar el ministro de Kuwait, Mohamed Abdulá
Al-Aleem, aunque sí hizo expresó la postura de su país antes de
iniciar esta reunión preparatoria.
Así, aunque consideró que actualmente la oferta petrolera supera
a la demanda, estimó que "no hay necesidad de recortar la producción
de momento".
La OPEP celebrará mañana su 149 conferencia ministerial, una
reunión ordinaria que deberá establecer el nivel de la oferta
conjunta de crudo de 12 de los 13 países miembros (todos menos
Irak), para el próximo trimestre.
El presidente de la organización y ministro argelino de Energía,
Chakib Jelil, reconoció que en la sesión de mañana se discutirá la
posibilidad de recortar el bombeo, al considerar que de aquí a fines
de año habrá un exceso de la oferta de entre 0,5 a 1,5 millones de
barriles diarios (mbd).
Sin embargo, dijo "no saber" si finalmente se optará por una
reducción de la cuota oficial de producción, de 29,67 millones de
barriles diarios (mbd) o se mantendrá sin cambios hasta la próxima
reunión, convocada para el 17 de diciembre en Orán (Argelia).
Mientras, fuentes cercanas a la OPEP han insinuado que los socios
de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo, esperan
que Riad reduzca parte de sus suministros tras haberlos aumentado de
forma unilateral desde abril pasado, y que podrían mañana hacer un
llamamiento a una mayor disciplina en el cumplimiento de la cuota
fijada.