El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos,
anunció esta tarde que la ex candidata a la presidencia de ese país, Ingrid
Betancourt, fue rescatada "sana y salva" junto a otros 14 rehenes de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Betancourt, quien fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 por la guerrilla colombiana, quedó
hoy en libertad junto a otras 14 personas, tres de ellas militares estadounidenses.
El secretario de Estado precisó que la operación, denominada "Jaque", permitió también la captura de alias "César" con otros miembros de las Farc.
La noticia ha tenido un gran impacto mundial y no se descarta un pronunciamiento del presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien ha abogado desde que asumió la presidencia, por la liberación de la política colombo-francesa.
Santos dijo que la misión se consiguió a través de una operación de "inteligencia e infiltración" que
llevaba un año de trabajo. Además, se produjo sin derramamiento de sangre.
Añadió que los rehenes liberados viajan en este momento en
helicópteros hacia San José del Guaviare, capital de esa región.
"Esta operación que se denominó 'Jaque', no tiene precedentes y
deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las fuerzas
militares colombianas", señaló Santos.
"Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la
Inteligencia del Ejército", añadió el funcionario y felicitó a los
generales Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, y
Mario Montoya, comandante del Ejército.
Betancourt, los tres contratistas estadounidenses y los once
efectivos ya fueron trasladados hasta la base aérea de Tolemaida,
en el departamento el Tolima, a menos de 190 kilómetros de Bogotá.
La lista de rescatados es:
- Íngrid
Betancourt
- Keith
Stansell
- Thomas
Howes
- Marc Gonsalves
- El teniente Juan Carlos Bermeo, del Ejército
- Sargento Segundo, José Ricardo Marulanda, del Ejército
- Cabo primero William Pérez, del Ejército
- Raimundo Malagón, del Ejército
- Sagento segundo Erasmo Romero del Ejército
- Cabo primero José Miguel Arteaga del Ejército
- Cabo primero Armando Flórez, del Ejército
- Cabo primero Julio Buitrago, Policía
- Subintendente Armando Castellanos
- Cabo primero John Jairo Durán
- Teniente Rodríguez
Contra la corrupción
Antes de su secuestro, Betancourt fue
reconocida por su insistente lucha contra la corrupción política de su país y
siempre defendió la salida negociada al conflicto armado en
Colombia. Militaba en el Partido Verde Oxígeno y fue senadora y diputada.
En mayo de 2008 fue declarada presidenta de honor
del congreso internacional de los Partidos Verdes, que tuvo lugar en Sao
Paulo.
Betancourt, 47 años, es casada con el francés Juan Carlos Lecompte, y madre dos hijos de su primer matrimonio, Melanie y Lorenzo.
El 10 de enero de este año, Clara Rojas y Consuelo González, amigas de Betancourt y también rehenes de las FARC fueron
entregadas por la guerrila a una comisión enviada por el presidente
venezolano, Hugo Chávez, a territorio colombiano. Quedando en libertad.
Un mes después, en un hecho sin precedentes, millones de
colombianos salieron a las calles para manifestarse contra las FARC y
exigir el fin de los secuestros.