La Casa Blanca espera una "firme"
supervisión del plan de asistencia al sistema financiero de EE.UU.
que negocia con el Congreso, valorado en cerca de US$700.000 millones.
En declaraciones desde Nueva York, donde Bush participará mañana
en la Asamblea General de la ONU, el portavoz de la Casa Blanca Tony
Fratto indicó: "esperamos que habrá una supervisión firme y
transparente, como debe ser".
"Desde luego, creemos que una supervisión sólida es
imprescindible" para el éxito del plan, sostuvo el portavoz.
Fratto insistió en la necesidad de que el Congreso, de mayoría
demócrata, apruebe lo antes posible el plan de rescate propuesto por
el Departamento del Tesoro, ante lo delicado de la situación del
sistema financiero.
"Es imprescindible que el Congreso complete su acción sobre el
plan de rescate del Tesoro para que pueda ser puesto en marcha lo
antes posible y se pueda prevenir daño a la economía en general",
declaró Fratto, que reconoció que el sistema financiero atraviesa
"problemas muy serios".
Los líderes demócratas del Congreso han propuesto cláusulas para
el control del dinero en el plan del Tesoro, uno de los mayores
rescates financieros de la historia del país.
El presidente Bush insistió, también hoy, en la necesidad de
actuar "rápidamente", en un comunicado emitido temprano con el
objetivo de marcar el debate público del día.
El mandatario instó a los legisladores a no incluir cláusulas no
relacionadas con la crisis financiera en el proyecto de ley que se
debate en el Congreso o disposiciones que "socaven" su efectividad.
Pero los demócratas dejaron claro que no van a firmar un cheque
de US$700.000 millones, que es el volumen del paquete que se
negocia, para que el Gobierno haga lo que le parezca.
"Sería algo sin precedentes darle US$700.000 millones a,
virtualmente, un individuo sin ningún tipo de supervisión,
transparencia y rendición de cuentas", dijo hoy el demócrata
Christopher Dodd, presidente del Comité de Banca del Senado, en una
entrevista con la cadena CBS.
El hombre al que se refería Dodd es Henry Paulson, el secretario
del Tesoro, cuyo plan inicial, de tan sólo dos páginas y media, se
reservaba la máxima flexibilidad para el uso de los fondos sin
ningún tipo de mecanismo de revisión de las decisiones que se tomen
para combatir la crisis.
La contra-propuesta que le entregaron hoy los líderes del Senado
prevé, en cambio, la creación de un comité de supervisión, que
estaría integrado por representantes de las agencias de regulación
financiera y del Congreso.
Paulson, quien fue consejero delegado del banco Goldman Sachs
antes de asumir su cargo actual, ha dicho que esas medidas
planteadas por los demócratas podrían tomarse posteriormente y que
el paquete no debería ser "punitivo".
La Cámara Baja podría votar sobre el paquete el miércoles o el
jueves, mientras que el Senado lo haría el viernes, según fuentes
legislativas.