El presidente de EE.UU., George W.
Bush, aprobó hoy un acuerdo de cooperación nuclear con India después
de haber determinado que no constituye un riesgo para la seguridad,
y lo envió al Congreso para su ratificación.
La Casa Blanca calificó el acuerdo de "logro histórico" que
reforzará los esfuerzos para promover la no proliferación de armas
nucleares, creará oportunidades económicas y de negocio en ambos
países y ayudará a India a resolver sus crecientes necesidades
energéticas de manera respetuosa con el medio ambiente.
La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, aseguró que Bush
"está deseando" trabajar con el Congreso para conseguir que el
acuerdo sea ratificado antes de fin de año.
El Gobierno de EE.UU. tiene prisa por lograr el visto bueno del
Congreso, dado que a finales de septiembre se inicia un receso en
las dos Cámaras para que los parlamentarios puedan preparar las
elecciones presidenciales y legislativas de noviembre.
Otro obstáculo para el Gobierno es que el Congreso tiene que
estar durante 30 días en sesión antes de que pueda someter a
votación el acuerdo con India, lo cual ya no es posible.
Por ello, la administración Bush trata de convencer a los líderes
demócratas de ambas Cámaras para que ratifiquen el pacto de
cooperación nuclear de forma acelerada.
En este contexto, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ha
hablado con legisladores claves, entre ellos el líder de la mayoría
demócrata en el Senado, Harry Reid, y la presidenta de la Cámara de
Representantes, la también demócrata Nancy Pelosi, para convencerles
de la importancia de que se ratifique el acuerdo cuanto antes.
El miércoles, la titular de la diplomacia estadounidense se
reunió asimismo con el ministro indio de Defensa, A.K. Anthony, para
abordar este asunto y perfilar los últimos detalles del acuerdo.
Por su parte, Bush recibirá el próximo 25 de septiembre la visita
del primer ministro indio, Manmohan Singh, para fortalecer las
relaciones bilaterales y la cooperación en áreas como la
agricultura, la educación, el comercio y defensa, según Perino.
Antes de que el acuerdo haya podido ser enviado por Bush al
Congreso, el Gobierno ha tenido que certificar que India ha cumplido
los requisitos fijados por los legisladores hace casi dos años,
tales como la aprobación del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA) y del Grupo de Suministradores Nucleares (NSG).
El 1 de agosto la OIEA dio su visto bueno al acuerdo, a cambio de
que el Gobierno indio permitiera inspecciones en sus instalaciones
nucleares civiles.
El pasado sábado, los 45 países del NSG también accedieron a
levantar las restricciones al comercio atómico civil con India.