El gobierno de Bolivia lanzará una tercera
licitación para buscar una consultora que certifique las reservas de
gas natural del país, teóricamente las segundas en importancia de
Suramérica, tras dos intentos que fracasaron en meses anteriores.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, confirmó hoy al
canal de televisión ATB que el nuevo proceso de licitación será
presentado próximamente, aunque no precisó fecha, y expresó su
confianza en obtener esta vez resultados favorables.
En las dos anteriores oportunidades las pocas consultoras que en
el mundo trabajan en esos procesos de certificación informaron al
Gobierno que tienen su agenda de trabajo sin espacio para hacerse
cargo del contrato de Bolivia.
Villegas sostuvo que el Gobierno "tiene interés y expectativa"
por una certificación "para conocer exactamente las reservas
probadas y probables de gas del país".
Bolivia mantiene como vigente un informe presentado en enero de
2005 por la compañía estadounidense De Golyer & MacNaughton que
otorga a Bolivia un total de 48,7 billones de pies cúbicos, de los
que 26,7 billones son yacimientos de gas probados y 22 billones
probables.
Los 48,7 billones suponen un tercio de las 150 billones que
teóricamente posee Venezuela, las más grandes de Suramérica.
A mediados del 2006, el Gobierno boliviano rompió su contrato con
esa consultora norteamericana tras acusarle de manejar políticamente
su informe para esa gestión porque señalaban una caída de las
reservas probadas de gas de 26,7 a 18 billones de pies cúbicos.
El Gobierno acusó entonces a De Golyer & MacNaughton de cambiar
su reporte para perjudicar la nacionalización del sector decretada
por el presidente Evo Morales el 1 de mayo del 2006.
Tras desechar el informe de la consultora, la empresa estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decidió convocar
en 2007 a dos consecutivas licitaciones que han fracasado por falta
de empresas interesadas en ese proceso.