Bolivia aún confía en que podrá ingresar
al Mercosur en calidad de miembro pleno sin necesidad de abandonar
la Comunidad Andina (CAN), dijo hoy a EFE el viceministro de
Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán Augier.
"Bolivia conseguirá ser la bisagra entre el Mercosur y la CAN",
vaticinó Guzmán Augier, quien hoy inició una visita a Brasil para
estudiar la posibilidad de ampliar las exportaciones bolivianas
hacia este país, que es el principal socio comercial de la nación
andina.
La CAN, que integran Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, "ha dado
cierto margen de flexibilidad" y el Gobierno de Evo Morales ha
puesto en marcha una reforma arancelaria que podría facilitar el
ingreso al bloque que forman Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,
señaló el funcionario.
El ingreso de Bolivia al Mercosur fue solicitado hace casi dos
años y desde entonces se analiza si, como desea La Paz, es posible
aprobarlo sin necesidad de que ese país abandone la CAN.
Guzmán Augier explicó que la CAN tiene un "interés estratégico"
para Bolivia, que actualmente participa "en forma activa" en las
negociaciones del bloque andino para un acuerdo de libre comercio
con la Unión Europea (UE).
En ese sentido, dijo que la cuarta ronda de negociaciones con la
UE se celebrará en septiembre próximo, aunque previamente los países
andinos deben unificar posiciones en torno a desarrollo sostenible y
propiedad intelectual, dos áreas en las que existían "divergencias"
que han sido superadas "en un 95% ó 97%", apuntó.
En relación al comercio con Brasil, el principal destino del gas
boliviano, Guzmán Augier explicó que La Paz pretende analizar la
demanda de la mayor economía suramericana, a fin de ampliar sus
exportaciones en áreas diferentes a la energética.
De los US$3.254 millones que Bolivia ingresó en 2007 por
exportaciones US$1.397 millones correspondieron a las ventas a Brasil,
que "en un 97%" estuvieron representadas por gas, precisó
el viceministro boliviano.