El Banco Central de Brasil anunció
una flexibilización del encaje bancario que empezará a regir hoy
para aumentar la liquidez del mercado interno y evitar que se
reduzca el acceso al crédito por la crisis financiera internacional,
informó la institución.
Con la medida, el sistema financiero brasileño dispondrá de al
menos US$11.750 millones
para suministrar al mercado.
La nueva norma autoriza a las instituciones financieras a
descontar hasta el 40% del encaje obligatorio sobre los depósitos a
plazos, como los títulos de renta fija, lo que les permitirá
disponer de más dinero para prestar al mercado, indicó la autoridad
monetaria en un comunicado.
Ese descuento será posible siempre y cuando los bancos adquieran
operaciones de crédito de otras instituciones financieras, lo que
beneficiará principalmente a los bancos de pequeño porte, que así
tendrán más dinero para prestar al público.
Por la norma, aprobada en una reunión que concluyó sobre la
medianoche del jueves, la entidad que venda operaciones de crédito
deberá tener un patrimonio máximo de US$1.250 millones.
Según el Banco Central esto se hace "con el objetivo de mejorar
la distribución de recursos en el sistema financiero nacional, en
función de las restricciones de liquidez que han sido verificadas en
el ambiente internacional".
La medida vale para las compras de cartera que se hagan efectivas
hasta el próximo 31 de diciembre.
Esta es la segunda vez en menos de una semana que el Banco
Central adopta medidas para mantener el acceso al crédito en el
mercado interno, pues en días pasados había dado luz verde a la
liberación de otros US$6.500 millones.
La disminución de las líneas de crédito por la crisis financiera
internacional es una de las principales preocupaciones del Gobierno
brasileño, que teme una disminución de liquidez en el mercado
interno ahora que se aproxima la época navideña.
Pese ha que ha intentado minimizar los efectos de la crisis, el
Gobierno también anticipó esta semana el desembolso de US$2.500 millones en créditos para
la agricultura y evitar que se comprometa la próxima cosecha.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, admitió el pasado martes
problemas de acceso al crédito de los exportadores y señaló que para
resolver esa situación el Banco Central ha subastado dólares en el
mercado interno.
La crisis ha causado una fuerte depreciación del real frente al
dólar, que desde ayer se cotiza por encima de los 2,00 reales en
Brasil.