La economía peruana se expandió a su paso más lento desde el segundo trimestre de 2009 luego de una caída en las exportaciones de cobre y una baja en las inversiones.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,7% en el segundo trimestre frente al año anterior, por debajo del 5,1% registrado en el primer trimestre, comentó la agencia nacional de estadísticas del país en un reporte en su página web. El dato estuvo en línea con la media estimada por trece economistas encuestados por Bloomberg. Respecto de los primeros tres meses de este año, a base ajustada estacionalmente, el PIB no registró variación.
El Banco Central de Perú recortó los costos de préstamo el mes pasado por primera vez este año mientras que el gobierno expandió su estímulo fiscal para revivir la economía de crecimiento más rápido de Sudamérica en la última década. El crecimiento está reputando tras el “shock transitorio” de una producción más baja de lo esperado en cobre, zinc y productos del mar, comentó recientemente el ministro de Hacienda, Miguel Castilla.
La semana pasada el banco central bajó su previsión para el Producto Interno Bruto de 2014 de 4,4% el mes pasado a 4,0%, y de una proyección en abril de 5,5%. El banco y el Ministerio de Hacienda estiman un crecimiento de 6% para el próximo año.
La inversión en activos fijos cayó 3,2% en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior, la primera caída desde los últimos tres meses de 2009 cuando el país estaba saliendo de una recesión, aseveró la agencia de estadísticas.
La inversión en construcción cayó 0,4%, mientras que el gasto en maquinaria sufrió una baja de 6,6%. Las exportaciones se desplomaron a su nivel más bajo en cuatro años en el segundo trimestre por los bajos precios del cobre y las duras medidas adoptadas contra la minería ilegal.