El servicio de “WiFi es como el agua: es esencial para la vida moderna y todo el mundo tendría que poder beneficiarse de él. (…) Nueva York ha entendido cómo este servicio permite mejorar la calidad de vida y las oportunidades de todos”. Así se expresaba Jenaro García, el fundador y expresidente de Gowex, cuando la compañía consiguió ser adjudicataria de parte del servicio de WiFi de la Gran Manzana.
Pero su propósito de universalizar las redes inalámbricas no ha durado ni año y medio. De los 60 hotspots (puntos de servicio) que Gowex se comprometió a poner en marcha el pasado 30 de septiembre, una docena no funciona, según explica a Expansión la New York City Economic Development Corporation (Nycedc), el organismo encargado de desarrollar proyectos público-privados para la ciudad. “Seguimos intentando buscar una solución que minimice la interrupción el servicio”, señala un portavoz de la corporación.
En concreto, la caída del servicio prestado por Gowex ha afectado “a todo el corredor de Staten Island, a una parte del Bronx y a la mayoría del corredor de Long Island City”, apuntan desde la Nycedc. “Al día de hoy, no está claro qué va a pasar con los servicios de Gowex”, asumen las citadas fuentes. Éstas reconocen “no haber mantenido ningún tipo de contacto con el proveedor español de WiFi” a pesar de la interrupción del servicio.
No obstante, existe la posibilidad de que este incumplimiento del contrato dé lugar a una demanda por parte del organismo neoyorquino, el Nycedc, que prefiere no comentarlo.