La Reserva Federal de Estados Unidos abandonó su compromiso de mantener las tasas de interés bajas por "un tiempo considerable", pero aseguró que será paciente al momento de iniciar el proceso de ajuste de los tipos.
"El comité juzga que puede ser paciente en comenzar a normalizar su postura de política monetaria", afirmó el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inlgés) en el comunicado publicado luego de la última reunión del año.
De esta manera, el banco central reemplazó la frase que se basaba en el calendario, con el nuevo lenguaje dándole mayor flexibilidad para responder a los datos económicos entrantes. En todo caso, los miembros puntualizaron que la nueva guía es "consistente" con la declaración previa de "tiempo considerable".
En la conferencia de prensa que siguió a la entrega del comunicado, la presidenta del organismo emisor Janet Yellen explicó que al hablar de "paciente", el FOMC quería decir que era poco probable que la primera alza en las tasas desde 2006 ocurriera "al menos en un par de reuniones", lo que implica que antes de abril no habrá modificaciones.
Eric Green, analista de TD Securities, comentó a Reuters que la definición de Yellen de "paciente" fue "menos dovish (a favor del estímulo) que lo que sugeriría una lectura del comunicado. En efecto, es temporada de caza después de la sesión de marzo del FOMC".
En su evaluación sobre la primera economía del mundo, las autoridades manifestaron que la actividad se está expandiendo a un ritmo moderado y el mercado laboral "mejoró aún más" desde el encuentro a fines de octubre.
"La subutilización de los recursos laborales continúa disminuyendo", expresó la Fed.
En cuanto a la variación de los precios, la institución aseveró que "continúa monitoreando de cerca" la evolución de la inflación, que recientemente se ha visto presionada a la baja por los menores precio del petróleo.
La banquera central detalló que durante la reunión del martes y el miércoles los participantes discutieron la crisis cambiaria que está viviendo Rusia y descartaron que esto tuviera un gran impacto en Estados Unidos.
"Discutimos cuáles son los potenciales efectos colaterales para Estados Unidos, que podrían ocurrir a través del comercio y los vínculos financieros, pero estos lazos son relativamente pequeños", sostuvo la economista.
Proyecciones
La última sesión del año también incluyó nuevos pronósticos económicos.
Los miembros del banco central esperan que las tasas de interés lleguen a 1,125% a fines de 2015, lo que se compara con la estimación de 1,375% en septiembre. Las proyecciones para fines de 2016 y 2017 también fueron más bajas que las anteriores.
Respecto de la tasa de desempleo, el instituto rector estima que la cifra, actualmente en 5,8%, seguirá su trayectoria bajista hasta un promedio de entre 5,2% y 5,3% a fines del próximo año, en línea con lo que ellos consideran la tasa de pleno empleo.
La inflación no volverá a la meta de 2% hasta 2016 y el PIB subirá entre 2,6% y 3% en 2015; entre 2,5% y 3% en 2016; y entre 2,3% y 2,5% en 2017.