La economía de México se expandió a un ritmo mayor al proyectado en el segundo trimestre, gracias a que el repunte de la demanda en Estados Unidos impulsó las exportaciones, ayudando a la segunda economía de Latinoamérica a recuperarse de seis meses de crecimiento decepcionante.
El Producto Interno Bruto aumentó 1% respecto del primer trimestre, más del doble que el ritmo exhibido entre enero y marzo, que también fue revisado al alza a 0,4%, informó el instituto nacional de estadísticas ayer.
La media de los pronósticos de los catorce economistas encuestados por Bloomberg apuntaba a un crecimiento de 0,8%. En la comparación anual, sin embargo, el PIB se expandió 1,6%, por debajo del 1,9% registrado en los primeros tres meses del año, debido a que el feriado de pascua cayó este año en abril en vez de marzo.
El incremento en las exportaciones y la recuperación en el sector de servicios fueron los principales pilares que sostuvieron la expansión del segundo trimestre, dijo ayer el viceministro de Hacienda, Fernando. Se estima que el crecimiento seguirá acelerándose en la segunda mitad del año, luego de que el gobierno incrementara el gasto público y el banco central recortara la tasa de interés de referencia a un mínimo récord de 3%.
“Vamos a rotar desde una recuperación impulsada desde el exterior a una expansión liderada por los servicios en el segundo semestre”, comentó Gabriel Lozano, economista jefe para México de JPMorgan Chase. “Los datos publicados hoy (ayer) deberían confirmar que no hay más margen para que el banco central baje las tasas”.
El gobierno reafirmó ayer su pronóstico de crecimiento de 2,7% para este año, y Aportela afirmó que el alza en la producción automotriz, sumada a un sólido crecimiento de EEUU está ayudando a fortalecer la economía. Su vecino del norte, destino para cerca de 80% de los envíos de México, creció a una tasa anualizada de 4% en el segundo trimestre.