Nuevas medidas en materia laboral para enfrentar la crisis económica
están preparando los gremios empresariales para presentarle esta semana
al gobierno.
Así lo definieron el miércoles pasado
representantes de las ramas de la Confederación de la Producción y del
Comercio (CPC) tras reunirse con el subsecretario del Trabajo, Mauricio
Jélvez, en el marco del recién creado Observatorio Laboral, instancia
que forma parte del Comité Nacional de Empleo y que fue instalado, de
acuerdo a Jélvez, con el objetivo de recabar información sobre la
economía real y lo que está pasando en los distintos sectores
productivos en las áreas de inversión y mercado del trabajo.
En
la cita -que se realizó en el piso tres del Ministerio del Trabajo y se
prolongó por más de una hora- el diagnóstico apuntó a seguir trabajando
de manera coordinada para evitar decisiones tardías y acelerar el
tranco en la formulación de los programas de empleo, comentan quienes
participaron en la reunión.
“La idea es entregar un borrador de
propuesta integrada a finales de enero, medidas que serán evaluadas y
una buena parte de ellas, puestas en operación desde marzo próximo”,
afirmó Jélvez.
En tanto, el secretario general de la Sofofa y
presidente de la Comisión Laboral de la CPC, Andrés Concha, sostuvo que
“estamos enfrentando un problema de shock de demanda externa y la
manera de mitigar este impacto es poder estimular la demanda interna,
que también ha experimentado una fuerte contracción en los distintos
sectores productivos. El horizonte es más complicado porque no existe
claridad todavía de cómo se va a comportar el mercado en el transcurso
de los próximos meses, entonces hay factores que pueden contribuir a
mitigar estos impactos en materia de contracción y que tiene que ver
con medidas que apunten a entregar recursos y liquidez, tanto a las
empresas como a las personas para que la demanda no caiga a un nivel
tan bajo”.
El plan de la CPC
Así las cosas, desde
los gremios empresariales han estado trabajando a toda máquina en la
elaboración de propuestas para que éstas sean incluidas en la discusión
del Comité Nacional de Empleo. Ahora bien, este tema al interior de la
CPC no sólo obedece al llamado del gobierno, sino que también al
interés de la cúpula empresarial de presentar una batería de medidas
anti crisis desde una perspectiva más amplia, según adelantó en
entrevista con este medio el presidente de la Confederación, Rafael
Guilisasti.
De hecho, el lunes pasado la comisión laboral de la
CPC tuvo una reunión-almuerzo donde las ramas de la entidad gremial
presentaron sus propuestas al presidente de la instancia, entre las que
destacan incentivos tributarios a la contratación de mano de obra,
carácter cíclico a la bonificación a la contratación, eliminación total
de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) y la reactivación de dos
debates: las indemnizaciones por años de servicio (ver nota
relacionada) y el proyecto de depreciación acelerada.
Y es que
la CPC apunta a plantear iniciativas laborales, tributarias y de ambos
temas, pues hay consenso respecto de que de ésta es la forma de mitigar
el impacto de la crisis económica y que el sector privado tenga un rol
activo en esta tarea.
En todo caso, fuentes de la cúpula
empresarial, afirman que considerando que hoy se realizará el último
comité ejecutivo de la CPC (antes del receso de vacaciones) recién a
inicios de marzo se presentarán medidas concretas por parte del
empresariado.