La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) está estudiando modificar la manera en que se regula la fijación tarifaria de telefonía.
En la actualidad, los decretos tarifarios para los operadores de servicio fijo y móvil tienen una vigencia de cinco años; sin embargo, eso podría cambiar.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, señaló que revisarán este proceso, “cómo se hace la regulación tarifaria para ver el modelo y adecuarlo al avance de las tecnologías”. La autoridad indicó que entre las materias que evaluarán figura si los decretos deben tener una vigencia menor o si “puede haber reajustes de los decretos” durante el periodo en que rigen.
El modelo vigente para establecer el régimen tarifario para la industria de telecomunicaciones partió en 1987, cuando se promulgo el DFL Nº1 que introdujo modificaciones de fondo a la Ley General de Telecomunicaciones.
En ese momento se estableció que las tarifas de cargos de acceso (montos que las operadoras de telefonía móvil se redistribuyen por el uso de la red) debían ser calculadas a cinco años y se argumentó que una de las ventajas de ese método es que se fijaban las reglas del juego por un periodo suficientemente largo, que permitía a las compañías realizar mejoras de eficiencia.
Sin embargo ahora, dados los avances y la complejidad creciente de la industria, se ha argumentado que en un plazo de cinco años las tarifas quedan obsoletas y desajustadas con respecto a la realidad de este mercado.
Ejes
Pedro Huichalaf participó en el Seminario “Desafíos de las Telecomunicaciones 2014-2018” en donde expuso los principales ejes que guiarán su gestión: disminuir la brecha digital y potenciar la inclusión ciudadana; defensa de los usuarios de las telecomunicaciones.
A ello sumó aumentar la calidad de servicio en telecomunicaciones y desarrollo de infraestructura necesaria para la conectividad nacional e internacional.
Desafíos 2014-2018
El miércoles se desarrolló el seminario "Desafíos de las Telecomunicaciones 2014-2018". El evento contó con la participación del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf; el gerente general de Entel, Antonio Büchi; y el presidente de la Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias, entre otros.
En su intervención, Andrés Gómez-Lobo señaló que uno de los objetivos del ministerio que encabeza es "trabajar con el firme propósito de mejorar la conectividad de los chilenos y reducir la brecha digital (...). Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas".
Por otra parte, recalcó la necesidad de trabajar en conjunto con el sector privado y organizaciones civiles para impulsar proyectos que potencien la inclusión digital de los ciudadanos, indicó.
En esa línea, el ministro destacó el proyecto de pago móvil del transporte público NFC (Near Field Communications) que están desarrollando en conjunto con la Fundación País Digital y Metro.