La compañía OPS Ingeniería presentó una demanda en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en contra de Telefónica, Claro y Entel por ejecutar "prácticas exclusorias con el objeto de impedir, restringir y entorpecer la competencia creando barreras artificiales", para impedir el ingreso de OPS al mercado de operadores móviles virtuales (OMV), dice el texto.
El TDLC dejó en suspenso dar curso a la demanda hasta que la compañía ingrese un nuevo escrito que resuelva una serie de errores formales.
Con todo, OPS Ingeniería acusa que las prácticas exclusorias de las que ha sido víctima han consistido en "negar injustificadamente la entrega de una oferta de facilidades" y pide al TDLC que se le aplique a Telefónica, Claro y Entel la multa máxima y se les ordene cesar las conductas exclusorias.
Las tres compañías ya fueron multadas por la Corte Suprema en 2011 por limitar el acceso a operadores virtuales y se les impuso una multa de US$2,7 millones a cada una, más la obligación de presentar una oferta de facilidades y/o reventa de planes para OMV. Es por eso, que en su demanda OPS señala que Telefónica, Claro y Entel son "reincidentes rebeldes" ya que "siguen ejecutando reiteradamente las conductas sancionadas por la Corte Suprema y, al mismo tiempo, no han cumplido lo ordenado por dicha sentencia". OPS dice que desde 2010, año en que cuenta con concesión para operar como OMV, ha solicitado ofertas de facilidades y reventas a las tres compañías, sin embargo argumenta que éstas "se han negado a presentar ofertas basadas en criterios de racionalidad económica" y agrega que tanto Movistar como Entel "han impuesto a OPS la obligación de firmar acuerdos de confidencialidad, como condición para hacer entrega de sus pseudo ofertas de facilidades (...) Claro hizo su oferta de manera pública al comienzo, pero recientemente cambió su postura, y se alineó con la exigencia de confidencialidad", señala el escrito.