por verónica moreno
Un nuevo player se sumará a Movistar, Entel y Claro en la disputa por el mercado del servicio 4G. Esto, porque la operadora Nextel ya comenzó a hacer las pruebas en esta red en Santiago, lo que se constituye en el paso previo al lanzamiento de su plan comercial.
Nextel, que inició sus operaciones en el mercado local en 2012, se adjudicó anteriormente 60MHz en la banda AWS que, le permite entregar servicio de 3G y 4G. Por eso, la compañía no necesitó presentarse a las licitaciones de las bandas de 2.600 Mhz y 700 Mhz, a las que sí recurrieron Movistar,Telefónica y Claro para poder entregar 4G, tecnología que permite navegar hasta 10 veces más rápido de lo se puede hacer en las redes de 3G.
Las pruebas que está realizando Nextel son sobre su propia espectro y no corresponde al uso de la red de Entel, compañía con la que tiene un contrato de roaming.
Consultada sobre sus planes para desplegar 4G y la oferta comercial, Nextel optó por no responder.
Nueva estrategia
Por otro lado, en enero pasado, Nextel -que cuenta con más de 200 mil clientes- cambió su estrategia y dejó de ofrecer sólo teléfonos con Prip. Así, aumentó el número de equipos que vienen sin el “botón” que permite hablar ilimitadamente con contactos de la misma compañía. Así, sumaron 12 modelos sin Prip, entre ellos tres equipos Samsung de gama alta, incluyendo el Galaxy S4; equipos Sony de la gama Xperia y terminales Huawei y Motorola.
De esta manera, cuando decidan entrar en la competencia por los clientes 4G, la compañía ya llevará camino avanzando en el aumento de su portafolio de terminales.
Más competidores
La salida al mercado con la oferta comercial de 4G, podría convertir a Nextel en el primero de los nuevos operadores en el negocio de telefonía móvil en entregar este servicio. Pero existen posibilidades de que no sea el único. Esto, porque VTR también tiene la opción de hacerlo. Si bien, al igual que Nextel cuenta con espectro AWS, el año pasado VTR decidió dejar de usarlo y convertirse en operador móvil virtual. La compañía partió en el negocio de telefonía móvil en 2012 con un modelo híbrido que mezclaba el uso de su propia red y un contrato de roaming con Movistar. En 2013 completó el proceso de migrar todo su tráfico a la red de Movistar y ,finalmente, en diciembre pasado, renegoció el contrato para que la operadora le provea servicios como “full OMV”. Ese contrato, incluye el uso de la red de 4G de Movistar.
Otro caso parecido es el del operador móvil virtual Virgin, que también opera bajo la red de Movistar. El contrato contempla que Virgin puede acceder a todas las innovaciones tecnológicas de Movistar como mínimo tres meses después de lanzadas.