Hace dos días Grupo GTD realizó la primera reunión de directorio de su nueva empresa, Wigo, con la que ingresó al mercado peruano de telecomunicaciones.
Aunque la firma es pequeña -representará 1% de los ingresos de GTD-, ya están preparando el plan de inversiones para el próximo año.
La operadora ligada al empresario Juan Manuel Casanueva espera replicar en el país vecino lo que está haciendo en Colombia, lugar al que arribaron en 2012 y donde hoy está ejecutando movimientos más estratégicos: la instalación de su primera red de fibra óptica en ese país y la construcción de un data center en Medellín, el más moderno en Colombia fuera de Bogotá, proyectos en los que están invirtiendo poco más de US$ 20 millones.
El gerente general del grupo, Alberto Bezanilla, explica que en Perú esperan crecer en el mundo corporativo como lo están haciendo en el país cafetero, pero a una velocidad mayor, aprovechando la sociedad con el grupo Romero, que les da todo el conocimiento del país.
El grupo había delineado sus intenciones de llegar a mercados internacionales hace cerca de cinco años y se espera que en 2016 el 5% de sus ingresos provenga de esos mercados.
Bezanilla explicó que el crecimiento en Perú debería ser más rápido que en Colombia, porque en este último país ingresaron sin socio local y en estos tres años han tenido un proceso de aprendizaje de cómo funciona el negocio.
Además, destacó que el mercado de telecomunicaciones peruano es el doble del chileno, por lo que hay más oportunidades, pero además hay pocos actores de escala media.
En ese sentido, la idea es seguir profundizando las tres líneas de negocio que tiene Wigo -firma que tiene una planilla de 50 personas y provee Internet empresarial y servicios de conexión de Wi-Fi bajo distintos modelo de negocio en lugares como el aeropuerto de Lima, centros comerciales y algunas plazas- y, lo más probable, sumar nuevas líneas, como lo están haciendo en Colombia.
Un tema que no está en el horizonte de corto ni de mediano plazo es llegar al segmento residencial, porque el negocio es totalmente distinto.
Plan de inversiones
Grupo GTD -que incluye a Teleductos, Manquehue, Telefónica del Sur y Flywan (Colombia)- está invirtiendo del orden de US$ 300 millones para el período 2014-2016, lo que incluye el data center en Colombia, así como uno que están construyendo en Santiago Centro en Chile, que será de última tecnología. También han estado creciendo en fibra óptica, especialmente con la instalación de cerca de 400 kilómetros submarinos entre Puerto Montt y Coyhaique, pasando por Chiloé. Así como también están fortaleciendo la red de transporte nacional.
Bezanilla destaca que el capex sobre ingresos está en torno al 30%, un nivel de inversión alto que les ha permitido ir creciendo a tasas de 10% anual en los últimos años.