La Fiscalía Nacional Económica (FNE) interpuso un requerimiento en contra de Telefónica en el que pide una multa de US$ 3,1 millones.
La entidad señala en su escrito que la firma realizó entre marzo y diciembre del año pasado más de 280 mil contratos que violaron el instructivo sobre tarifas on net - off net dictado por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).
Según explicó, la operadora de capitales españoles “otorgó a los clientes el derecho de inscribir un ‘número preferido’ de la misma compañía, para efectuar llamadas sin costo y ofreció bolsas de minutos de postpago exclusivamente para cursar tráfico on-net”, explica la FNE.
Además, el organismo fiscalizador señala que Telefónica cometió una infracción al haber condicionado su oferta de televisión de pago sobre fibra óptica (IPTV) a la contratación de servicios de Internet proporcionada sobre fibra. En este caso la FNE pide al Tribunal de la Libre Competencia que aplique una multa de 50 UTA (cerca de US$ 44 mil) y que obligue a la compañía a adoptar diversas medidas para mejorar la información sobre los productos que entrega a sus clientes.
Instructivo
En 2012 el TDLC dictó el instructivo con el objetivo de eliminar los efectos en la libre competencia derivados de la diferenciación de precios en la telefonía móvil según la red de destino de las llamadas, pues estimó que tal diferenciación tenía efectos exclusorios y se convertía en una barrera de entrada para los nuevos entrantes y las compañías móviles más pequeñas.
A fines de enero pasado, la Fiscalía Nacional Económica interpuso un requerimiento en contra de otra firma de telefonía, Claro Chile, por infringir las instrucciones de carácter general.
La fiscalía acusó a Claro de comercializar planes de telefonía móvil en donde ofrece la posibilidad de inscribir cuatro números de la misma compañía a los cuales el usuario puede hacer llamadas de forma reiterada e ilimitada (a costo cero) durante los primeros cinco minutos.
La FNE pidió al Tribunal que condene a Claro a pagar una multa de 5.000 UTA (US$ 4,4 millones) “dada la gravedad de la conducta” y por ser reincidente, ya que en 2011 fue condenada por el mismo tipo de comportamiento. Además de eso, solicitó que se le ordene modificar todos los contratos de este tipo.